Antecedentes y Objetivos: El tratamiento percutáneo de las lesiones en los ostia de las arterias coronarias descendente anterior (DA) y circunfleja (CX) es controvertido. La técnica de bifurcación a emplear no está establecida dada la potencial implicación del tronco común izquierdo (TCI) en el tratamiento. Analizamos mediante ecografía intracoronaria (IVUS) el grado de ajuste del stent a la lesión ostial.
Métodos: Entre 2007 y 2009 todas las lesiones tratadas ajustando el stent a los ostia de DA y CX fueron estudiadas con IVUS al final del procedimiento. El grado de ajuste al ostium angiográfico y ecográfico fueron analizados de forma ciega por 2 intervencionistas midiendo la concordancia intra e interobservador. Se consideraron 3 grados: placa en ostium sin cubrir, ajuste perfecto, invasión de TCI. Se excluyeron los pacientes con enfermedad del TCI.
Resultados: Se incluyeron 71 pacientes. Edad 67,3 ± 1,4. Mujer 22,5%. Diabéticos 28%. Ostium DA: 59,5%. Stent farmacoactivo 95,8%. La concordancia kappa entre angiografía-IVUS fue: ostium no cubierto 0,44; ajuste perfecto 0,17; invasión TCI 0,23. Solo en el 47% de los casos la angiografía detectó la invasión del TCI. No se observaron complicaciones durante los procedimientos.
Conclusiones: La angiografía no permite conocer en la mayoría de los casos la posición real del stent implantado en las lesiones ostiales de DA y CX. Esta posición solo es determinable mediante IVUS. Las consecuencias clínicas de esta limitación no son conocidas.