ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4003. Factores de riesgo cardiovascular

Fecha : 20-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4003-4. Evaluación del riesgo residual lipídico en pacientes con antecedentes de revascularización coronaria: Estudio ICP-Bypass

José Ramón González Juanatey, Alberto Cordero, Belén González Timón, Gustavo Vitale, Pilar Mazón y Vicente Bertomeu del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Hospital Universitario San Juan (Alicante) y Departamento Médico, MSD, Madrid.

Introducción: Se ha denominado riesgo residual lipídico al exceso de complicaciones cardiovasculares observado en los pacientes con buen control del c-LDL y se atribuye fundamentalmente al c-HDL bajo y triglicéridos elevados. El objetivo del estudio fue describir la magnitud y características asociadas al riesgo residual lipídico en pacientes con antecedentes de revascularización coronaria.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal y observacional de pacientes con antecedentes de revascularización coronaria el riesgo residual lipídico. Se definió riesgo residual lipídico por la presencia de c-HDL < 40 mg/dl y/o triglicéridos > 150 mg/dl en pacientes con c-LDL < 100 mg/dl.

Resultados: Se incluyeron 2.292 pacientes con edad media 65,5 (12,4) años. El 94,1% estaban tratados con estatinas y el 4,8% no recibían ningún tratamiento hipolipemiante; el tratamiento únicamente con estatinas (74%) fue la estrategia más común seguida de la combinación con ezetimibe (17%). La prevalencia de c-HDL < 40 mg/dl fue 35,8%, hipertrigliceridemia 38,9% y c-LDL > 100 mg/dl 44,9%; el 29,9% de los pacientes presentaron c-HDL < 40 mg/dl y/o triglicéridos > 150 mg/dl con niveles de c-LDL < 100 mg/dl, constituyendo el colectivo de riesgo residual lipídico. Estos pacientes presentaron un perfil clínico similar salvo por una edad media ligeramente inferior, más diabetes y sexo masculino. El análisis multivariante identificó asociación positiva de la diabetes y el sexo masculino con riesgo residual lipídico; diabetes, tabaquismo activo, sexo masculino y el tratamiento con fibratos se asociaron al c-HDL < 40 mg/dl y diabetes, tabaquismo, obesidad abdominal y el tratamiento con fibratos a la hipertrigliceridemia.

Conclusiones: Casi una tercera parte de los pacientes con antecedentes de revascularización coronaria presentan c-LDL < 100 mg/dl y c-HDL bajo y/o triglicéridos elevados en la práctica clínica diaria, el denominado riesgo residual lipídico.


Comunicaciones disponibles de "Factores de riesgo cardiovascular"

4003-1. Haplogrupos mitocondriales H y J: factores de riesgo y protección para la miocardiopatía isquémica
M. Fernández-Caggiano, J. Barallobre-Barreiro, I. Rego Pérez, M.G. Crespo Leiro, M.J. Paniagua, Z. Grillé, F.J. Blanco y N. Doménech García del Instituto de Investigaciones Biomédicas INIBIC, A Coruña y Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña.
4003-2. Factores de riesgo cardiovascu lar en la infancia y adolescencia. Estudio Carmona
Manuel Almendro Delia, Víctor López García Aranda, Rafael Hidalgo Urbano, Sebastián Martín Recio y José María Cruz Fernández del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, Área del Corazón Sevilla del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla y Centro de Salud Ntra. Señora de Gracia, Carmona (Sevilla).
4003-3. Prevalencia del síndrome metabólico en España con las nuevas definiciones internacionales y de la OMS: estudio de datos agrupados de 11 estudios poblacionales. Estudio DARIOS
Daniel Fernández-Bergés, Antonio Cabrera de León, Francisco Javier Félix Redondo, Roberto Elosua, María José Guembe, Marta Sorribes, Tomás Vega Alonso y Jaume Marrugat del Centro de Salud de Villanueva de la Serena, Villanueva de la Serena (Badajoz), Unidad de Investigación de Atención Primaria del Hospital Universitario Nuestra Sra. de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife y Institut Municipal d';Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
4003-4. Evaluación del riesgo residual lipídico en pacientes con antecedentes de revascularización coronaria: Estudio ICP-Bypass
José Ramón González Juanatey, Alberto Cordero, Belén González Timón, Gustavo Vitale, Pilar Mazón y Vicente Bertomeu del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Hospital Universitario San Juan (Alicante) y Departamento Médico, MSD, Madrid.
4003-5. Mejora de la capacidad predictiva de funciones de riesgo cardiovascular mediante el uso de un score de riesgo genético
Carla Lluís-Ganella, Marta Tomás Mestres, Isaac Subirana Cachinero, Lucas Gavín, Daniel Muñoz Aguayo, Mariano Sentí Clapés, Rafael Ramos y Roberto Elosua Llanos del Institut Municipal d';Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona y Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.
4003-6. Efecto de la edad sobre el tratamiento y control de los factores de riesgo cardiovascular en España. Análisis agrupado con datos individuales de 11 estudios poblacionales españoles
José Miguel Baena Díez, Francisco Javier Félix, Antonio Cabrera de León, María Jesús Guembe, Héctor Sanz, Montserrat Fitó, Jaume Marrugat y Daniel Fernández Berges del Institut Municipal d';Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?