ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4038. SCAEST: Riesgo, anticoagulación y antiagregación

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4038-3. Incidencia y pronóstico de la anemización intrahospitalaria en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST

Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Rosa Agra Bermejo, Pilar Cábanas Grandío, Eva Pereira López, Santiago Gestal Romarí, Amparo Martínez Monzonis y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Introducción: Mientras que el valor pronóstico de la anemia crónica está bien establecido en el infarto agudo de miocardio (IAM), hay poca información directa disponible sobre el impacto pronóstico de la anemia adquirida durante el ingreso hospitalario. Nuestro objetivo fue investigar el valor pronóstico de la anemización intrahospitalaria en la mortalidad a largo plazo en pacientes con IAM sin elevación del ST (IAMSEST).

Métodos: Se incluyeron 710 pacientes ingresados entre 2006 y 2009 con el diagnóstico de IAMSEST (excluidos pacientes sometidos a cirugía de revascularización). La hemoglobina al ingreso (Hb) se definió como el primer valor de Hb intrahospitalario, y el nadir de Hb como el valor más bajo. Se consideró anemia crónica como Hb al ingreso < 13 g/ dL en hombres y < 12 g/dL en mujeres, y anemización intrahospitalaria el desarrollo de anemia durante la hospitalización estando ausente al ingreso. La mediana de seguimiento fue de 22 meses (RIQ 16-24). Para estimar el impacto independiente sobre la mortalidad por cualquier causa se introdujeron las siguientes categorías en un modelo multivariable de Cox (ajustado por el score GRACE): anemia crónica, anemización intrahospitalaria leve (Hb > 11 g/dl), moderada/grave (Hb = 10 g/dl) y ausencia de anemia.

Resultados: La edad media fue 68 ± 12 años, 27,3% eran mujeres. En el 81% se realizó un cateterismo cardiaco y 72% se sometieron a intervencionismo percutáneo. La anemia crónica estaba presente en el 20,8%, la anemización intrahospitalaria leve en el 23,5%, y la moderada/severa en el 9,9%. 118 (16,6%) pacientes fallecieron durante el seguimiento. El poder discriminativo del score GRACE fue de 0,81 (IC95%: 0,762-0,865). Después de ajustar por el score GRACE, la anemización intrahospitalaria leve (HR 1,75, IC95%: 1,01-3,03) y la moderada/grave (HR 2,09, IC95%: 1,04-4,21) fueron predictores independientes de muerte de cualquier causa, aunque el mayor impacto correspondió a la anemia crónica (HR 3,29, IC95%: 1,94-5,57). Cuando los pacientes con anemización intrahospitalaria se estratificaron en subgrupos con y sin episodios de sangrado documentado, no se observaron diferencias significativas entre ambos (p = 0,143).

Conclusiones: En el IAMSEST, la anemización intrahospitalaria se presenta en casi un tercio de los pacientes. Esta, aun siendo leve, se asocia con incremento de riesgo de muerte a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "SCAEST: Riesgo, anticoagulación y antiagregación"

4038-1. Impacto en el miocardio salvado del cumplimiento de los tiempos recomendados en la angioplastia primaria del SCAEST
Laura Sanchis, Xavier Bosch, Sara Gonçalves, Ander Regueiro, Amadeo Betriu, Mónica Masotti, Manel Sabaté y José Tomás Ortiz Pérez del Hospital Clínic, Barcelona.
4038-2. La anticoagulación precoz mejora la permeabilidad pre-procedimiento de la arteria responsable del infarto en pacientes con IAMEST sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario
Albert Ariza Solé, Victoria Lorente Tordera, José Carlos Sánchez Salado, Joan Antoni Gómez Hospital, Remedios Sánchez Prieto, José Luís Ferreiro Gutiérrez, Luís Miguel Teruel Gila y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari Bellvitge, Barcelona.
4038-3. Incidencia y pronóstico de la anemización intrahospitalaria en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST
Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Rosa Agra Bermejo, Pilar Cábanas Grandío, Eva Pereira López, Santiago Gestal Romarí, Amparo Martínez Monzonis y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4038-4. Taquiarritmias ventriculares de alto riesgo y glucemia al ingreso en pacientes con infarto agudo de miocardio con y sin diabetes mellitus
Marisa Blasco Cortés, Rafael Sanjuán Mañez, Helena Martínez Maicas, Nieves Carbonell Monleón, Gema Miñana Escrivà, Julio Núñez Villota, Vicent Bodí Peris y Juan Sanchis Forés del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4038-5. Síndrome coronario agudo con elevación transitoria del ST: características diferenciales respecto a aquellos sin elevación del ST y pronóstico a largo plazo
Coloma Tirón de Llano, Jaime Aboal Viñas, Pablo de Loma-Osorio Ricón, Francisco Campelo Parada, Ariadna Sureda Muñoz, Daniel Bosch Portell, Xavier Albert Bertrán y Juan Sala Montero del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.
4038-6. Impacto sobre la eficacia antiagregante de la administración conjunta o separada de clopidogrel y pantoprazol
José Luis Ferreiro Gutiérrez, Masafumi Ueno, Antonio Tello Montoliu, Davide Capodanno, Salvatore D. Tomasello, Bhaloo Desai, Theodore A. Bass y Dominick J. Angiolillo del Hospital Universitari de Bellvitge - IDIBELL, Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y University of Florida College of Medicine-Jacksonville, Jacksonville (Florida).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?