ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

6001. Cardiología geriátrica

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6001-5. Seguridad y eficacia del uso de bivalirudina en el intervencionismo coronario percutáneo en pacientes octogenarios

Maite Velázquez Martín, Julio García Tejada, Agustín Albarrán González-Trevilla, Felipe Hernández Hernández, Leire Unzue, Santiago de Dios Pérez, Javier Andreu Dussac y Juan Tascón Pérez del Hospital 12 de Octubre, Madrid.

Introducción: Los pacientes octogenarios que se someten a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) tienen peor pronóstico a corto y largo plazo y más complicaciones hemorrágicas que los pacientes más jóvenes. El uso de bivalirudina en el ICP en lugar de heparina con o sin IGP IIbIIIa, se asocia a menos sangrados, con similar protección frente a eventos isquémicos.

Métodos: Desde marzo de 2007 utilizamos bivalirudina en el ICP de los pacientes octogenarios y los seguimos prospectivamente, para analizar la eficacia y seguridad de dicho fármaco, determinando la incidencia de hemorragias post-procedimiento y MACE en el seguimiento. Realizamos ICP con bivalirudina en 224 pacientes. Un 56% eran varones, con una edad media de 82 años (80-93) y un 34% diabéticos. El 64% tenían un aclaramiento de Cr < 60 ml/min. Las indicaciones más frecuentes fueron angioplastia primaria en el IAM en 47 pacientes (21%), SCASEST en 97 pacientes (43%) y angina estable o detección de isquemia en pruebas no invasivas en 61 pacientes (27%). Se implantaron de media 1,59 stents/paciente, 46% farmacoactivos. Se utilizó el acceso femoral en un 84% de los pacientes. Hubo complicaciones post-ICP en 17 pacientes (7,6%): 4 hemorragias mayores (1,8%) (todas fueron hematomas femorales que precisaron transfusión), 3 IAM no Q, dos pseudoaneurismas, y en 8 ptes (3,6%) se produjo nefropatía por contraste resuelta al alta. Con respecto a las trombosis hubo 5 trombosis agudas definitivas (2,2%) (4 de ellas en pacientes en los que el ICP fue en el seno de angioplastia primaria en el IAM) y 2 trombosis posibles (1 aguda y 1 subaguda) que cursaron como muerte súbita. La mortalidad hospitalaria fue del 4,5% (10 pacientes, 6 de ellos por mala evolución tras IAM con elevación del ST en los que se realizó angioplastia primaria). En el seguimiento al año, la tasa global de MACE fue del 13%: 5 nuevas revascularizaciones del vaso tratado, 5 ACVAs y 10 exitus más en el seguimiento tras el alta hospitalaria, 4 por causa cardiaca y 6 por causa no cardiaca.

Conclusiones: Aunque los pacientes octogenarios son una población frágil con más comorbilidades, en nuestra experiencia, el ICP con bivalirudina en esta población puede realizarse de forma eficaz y segura, con una baja tasa de MACE al año y de complicaciones hemorrágicas mayores.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica"

6001-1. Factores de riesgo de mortalidad hospitalaria en pacientes muy ancianos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST
Alfredo Renilla González, Irene Álvarez Pichel, Juan Pablo Florez Muñoz, Eva María Benito Martin, Sandra Secades González, Manuel Barreiro Pérez, Elena Velasco Alonso y Diego León Durán del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6001-2. Insuficiencia renal crónica en el anciano. Prevalencia y asociación con la mortalidad total a medio plazo
Ignacio Iglesias Gárriz, Martín San Millán Honrado, Laura Linares Álvarez, María López Benito, Cristina Barinaga Martín, Alfonso Mayorga Bajo, Carmen Garrote Coloma y Miguel Ángel Rodríguez García del Complejo Asistencial Universitario de León y Centro de Salud de Pinilla, León.
6001-3. Patologías cardiacas asociadas a la edad: Incidencia, reingreso y mortalidad al año
Alberto Cordero, Mª Dolores Masiá, Beatriz Miralles, Pilar Agudo, Vicente Bertomeu-González, José Moreno, Ramón López-Palop y Vicente Bertomeu-Martínez del Hospital de San Juan, San Juan de Alicante (Alicante).
6001-4. El tratamiento ambulatorio con furosemida subcutánea en pacientes octogenarios descompensados con insuficiencia cardiaca evita ingresos
Eduardo Zatarain Nicolás, Luis de la Fuente Galán, Javier López Díaz, Amada Recio Platero, María Gracia Aznárez, Carlos Ortiz Bautista, Jairo Toro Gil y José Alberto San Román Calvar del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y Hospital Reina Sofía, Tudela (Navarra).
6001-5. Seguridad y eficacia del uso de bivalirudina en el intervencionismo coronario percutáneo en pacientes octogenarios
Maite Velázquez Martín, Julio García Tejada, Agustín Albarrán González-Trevilla, Felipe Hernández Hernández, Leire Unzue, Santiago de Dios Pérez, Javier Andreu Dussac y Juan Tascón Pérez del Hospital 12 de Octubre, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?