Introducción: El tratamiento percutáneo del tronco común coronario izquierdo se recomienda en pacientes con estenosis del tronco común (no protegido) no candidatos para revascularización quirúrgica. El seguimiento clínico de estos pacientes a largo término es incierto.
Métodos: Desde 2003 a 2008 todos los pacientes con estenosis del tronco común sometidos a revascularización percutánea fueron colectados consecutiva y prospectivamente en nuestro centro. Se excluyeron todos los pacientes con shock cardiogénico. Los pacientes fueron discutidos en sesión médico-quirúrgica y fueron sometidos a revascularización percutánea debido a principalmente a contraindicación quirúrgica. Los objetivos primarios fueron: muerte, infarto de miocardio y revascularización del tronco común.
Resultados: Un total de 106 pacientes fueron incluidos. La edad media fue de 69,2 ± 11,7 años, 70% hombres, 34% diabéticos, 36% tenían insuficiencia renal y el valor de Euroscore medio fue de 6,9 ± 3,4. Un 57% presentó lesión de la bifurcación del tronco común y se utilizaron stents liberadores de drogas en 89% de los pacientes. Se consiguió éxito angiográfico y de procedimiento en 100% y 93% respectivamente. Con un tiempo medio de seguimiento de 1.360 días se hallaron: 26,4% de mortalidad (15,1% por causa cardíaca) se observaron 11% de pacientes con infarto agudo de miocardio y 12% de pacientes con revascularización en el seguimiento. El end point combinado de muerte, infarto de miocardio y revascularización se observó en 37% de los pacientes. Se detectaron 4 casos de stent trombosis (probable). Los predictores independientes de mortalidad fueron la disfunción renal, el valor del Euroscore, diabetes mellitus y el sexo femenino.
Conclusiones: Los pacientes no candidatos a revascularización quirúrgica del tronco común tratados con stent presentan con un alto porcentaje de eventos cardiovasculares a 5 años de seguimiento.