Antecedentes y Objetivos: El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) del tronco común izquierdo (TCI) es actualmente una alternativa a la cirugía de revascularización miocárdica. La tomografía computarizada multidetector (TCMD) es una técnica que puede tener su utilidad en el seguimiento de los pacientes con stent en TCI, sin embargo, su papel no está bien definido. Nuestro estudio valora la fiabilidad y precisión del TCMD para valorar las dimensiones de los stents en TCI, buscando un área luminal mínima que sirva de punto de corte para el diagnóstico de la restenosis intrastent.
Métodos: Los pacientes con lesión en TCI tratados mediante ICP fueron consecutivamente incluidos. La insuficiencia renal crónica, la fibrilación auricular y la alergia al contraste fueron criterios de exclusión. A todos los pacientes se les realizó una coronariografía de seguimiento con ecografía intravascular (IVUS) y un TCMD. Las imágenes de la TCMD y del IVUS las analizaron dos observadores independientes, analizándose el IVUS con un software de análisis tridimensional. Se realizó una curva ROC para encontrar el área luminal mínima valorada por TCMD que mejor diagnosticaba la restenosis intrastent, usando como referente 6 mm2 valorados mediante IVUS.
Resultados: Se analizaron 52 pacientes con una mediana se seguimiento post ICP de 319 días. Se encontró una tasa de restenosis intrastent del 14%. La curva ROC, que se muestra en la figura, encontró un punto de corte de 4,7 mm2 para definir la restenosis intrastent obteniendo una sensibilidad del 87% y una especificidad del 62%, con una área debajo la curva de 0.811 (IC95% 0,673 a 0,950).
Conclusiones: Una área luminal mínima de 4,7 mm2 mediante TCMD puede ser definido como punto de corte para el diagnostico de la restenosis intrastent en TCI.