Introducción: La insuficiencia renal (IR) se asocia a una mayor mortalidad tras cirugía de revascularización coronaria. Su influencia en la aparición a largo plazo de eventos cardiovasculares en los pacientes intervenidos es menos conocida.
Métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes con IR intervenidos de cirugía de revascularización coronaria aislada durante los años 2009 y 2010. El aclaramiento de creatinina se calculó empleando la fórmula de Cockcroft-Gault. Se realizó un seguimiento clínico a través de entrevista telefónica, analizando la aparición de eventos cardiovasculares mayores (reingreso por síndrome coronario agudo, nueva revascularización, infarto o muerte de origen cardiovascular).
Resultados: Fueron intervenidos 125 pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 60 ml/min, con una mortalidad precoz del 9,6% (mortalidad 2,9% en pacientes sin IR; p < 0,0001). Fueron dados de alta hospitalaria 113 pacientes. La duración media del seguimiento desde la intervención fue de 29,97 meses (desviación estándar 6,01 meses), contactando con el 92,9% de los pacientes. Los pacientes con IR presentaron una tasa de eventos significativamente mayor (fig.) que los pacientes con función renal normal (22,1% frente al 10,8%; p = 0,002). Tuvieron una tasa significativamente mayor de nuevas revascularizaciones (9,7% frente a 3,3%; p = 0,006) y muerte de origen cardiovascular (8,0% frente a 2,8%; p = 0,014). En el análisis multivariante mediante regresión de Cox (tabla), la IR fue un factor independiente asociado con una mayor tasa de aparición de eventos (hazard ratio 1,828; p = 0,05). Los factores asociados con una mejor evolución de los pacientes con IR fueron el uso de arteria mamaria izquierda (hazard ratio 0,516; p = 0,038), la revascularización completa (hazard ratio 0,562; p = 0,029), el uso posoperatorio de bloqueadores beta (hazard ratio 0,525; p = 0,012) y la doble antiagregación mantenida durante el primer año posoperatorio (hazard ratio 0,489; p = 0,021).
Figura. Curvas de supervivencia (Kaplan-Meier) en función del aclaramiento de creatinina (ml/min).
Análisis univariante de factores asociados con la aparición de eventos cardiovasculares |
||
|
Hazard ratio (intervalo de confianza 95%) |
Valor p |
Edad |
1,027 (1,000 - 1,054) |
0,050 |
Sexo varón |
0,594 (0,352 - 1,005) |
0,052 |
Insuficiencia renal |
2,155 (1,304 - 3,561) |
0,003 |
Diabetes mellitus |
1,297 (0,800 - 2,104) |
0,291 |
Uso bloqueadores beta |
0,525 (0,318 - 0,867) |
0,012 |
Doble antiagregación |
0,489 (0,266 - 898) |
0,021 |
Uso arteria mamaria izquierda |
0,516 (0,276 - 0,965) |
0,038 |
Cirugía sin bomba extracorpórea |
1,416 (0,866 - 2,314) |
0,166 |
Revascularización completa |
0,562 (0,335 - 0,943) |
0,029 |
Variables introducidas en el modelo multivariante por regresión de Cox. |
Conclusiones: Los pacientes con IR presentan una evolución significativamente peor que aquellos con función renal conservada. En pacientes con IR, se asocian a una menor aparición de eventos el uso de arteria mamaria izquierda, la revascularización completa, el uso posoperatorio de bloqueadores beta y doble antiagregación mantenida el primer año posoperatorio.