Objetivos: Las enfermedades cardiovasculares están entre las principales causas de mortalidad de los países industrializados. El objetivo de este trabajo es conocer las tendencias de la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón (EIC) y enfermedades cerebrovasculares (ECV) en Andalucía y España entre 1990 y 2010.
Métodos: Con las defunciones por EIC y ECV de Andalucía y España procedentes de las estadísticas oficiales de mortalidad (Instituto Nacional de Estadística) y las correspondientes poblaciones se calcularon las tasas estandarizadas por edad para hombres y mujeres y las razones de tasas entre Andalucía y España. Para cuantificar las tendencias y sus puntos de cambio se realizó un análisis con regresión joinpoint.
Resultados: La mortalidad por ECV fue en las mujeres un 33% mayor en Andalucía que en España y un 30% en los hombres en el 2010; en la EIC fue 18% en ambos. Entre 1990 y 2010 las diferencias entre Andalucía y España aumentaron ligeramente. El ritmo de descenso en la mortalidad fue: EIC -2,3 M y -2,1 H (Andalucía) y -2,6 M y -2,3 H (España) y ECV -3,7 M y -3,3 H (Andalucía) y -4,8 M y -4,4 H (España).
Conclusiones: Andalucía tiene mayor mortalidad por enfermedad isquémica y cerebrovascular que España y las diferencias han aumentado ligeramente en la serie de años estudiada. La tendencia es descendente tanto en Andalucía como en España con ritmos de descenso diferentes dependiendo de la causa, el sexo y lugar de residencia y el periodo de estudio.