Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño se define por la presencia de episodios repetidos de apneas e hipoapneas y consecuentemente hipersomnolencia diurna. Se ha comprobado que SAHOS está directamente relacionado con enfermedades cardiovasculares presentándose en alta prevalencia en pacientes portadores de marcapasos. Se ha desarrollado un nuevo algoritmo en determinados tipos de marcapasos capaz de detectar alteraciones en la impedancia transtorácica secundarios a episodios de apnea y diagnosticar a este tipo de pacientes mediante un sensor de ventilación/minuto.
Métodos: Se implantó marcapasos DDD en 10 pacientes que cumplían criterios para el mismo siguiendo las guías de práctica clínica independientemente de la existencia previa de clínica compatible con SAHOS. Se activó el algoritmo SAM automáticamente desde la primera interrogación permitiendo así la interrogación diaria de los ciclos respiratorios anormales durante el sueño. Se realizó un estudio polisomnográfico (PSG) entre los 30 y 90 días tras el implante como técnica gold estándar para diagnosticar al paciente. Consideramos que el paciente presentaba SAHOS al menos moderado si el índice apnea-hipopnea ≥ 15 apneas/hora. Durante esa misma noche registramos las variaciones de impedancia detectadas por el sensor del marcapasos.
Resultados: Analizamos a 10 pacientes con indicación de implante de marcapasos definitivo, modo estimulación DDD, por presentar enfermedad del seno (50%) o BAV c (50%). Edad media 71,9 ± 9, 50% varones y 50% mujeres. IMC 31,23 ± 3,76 Kg/m2. El 100% de los pacientes presentaron PSG positiva. 70% obstructiva y 30% central. Mediante el algoritmo pudimos detectar 80% de los casos, así como 75% de los casos de SAHOS definidos como ≥ moderada según la PSG. La sensibilidad del sensor para detectar SAHOS ≥ moderada fue del 75%, especificidad del 100%, VPP 100% y VPN del 50%.
Conclusiones: Mediante este nuevo algoritmo capaz de medir los cambios en la impedancia trastorácica podemos detectar la presencia de SAHOS en pacientes portadores de marcapasos y controlar así factores de riesgo fundamentales en pacientes con patología cardiovascular.