Introducción: Realizamos un seguimiento de eventos y mortalidad de pacientes diagnosticados de miocardiopatía hipertrófica portadores de desfibrilador (DAI).
Métodos: Revisamos en nuestra base de datos desde el año 1995 hasta la actualidad aquellos pacientes que han tenido eventos arrítmicos y descargas apropiadas o no. Además realizamos un seguimiento de aparición de fibrilación auricular y complicaciones de la misma y de mortalidad global y de causa cardiovascular.
Resultados y conclusiones: En nuestra Unidad de Arritmias seguimos a 61 pacientes con miocardiopatía hipertrófica portadores de DAI. 35 eran varones (57,4%) y 26 mujeres (42,6%). La edad media al implante fue de 44,89 ± 16,36 años (rango 13 a 74 años). De ellos 16 pacientes (26,2%) como prevención secundaria, de los cuales 10 pacientes (16,4%) por taquicardia ventricular monomórfica sostenida con mala tolerancia hemodinámica y 6 (9,8%) por muerte súbita recuperada. 45 pacientes (73,8%) eran portadores en prevención primaria. La distribución de factores de riesgo de muerte súbita fue la siguiente: 21 pacientes (34,4%) tenían antecedentes familiares de muerte súbita, 28 (45,9%) tenían antecedentes de taquicardias ventriculares no sostenidas en Holter y 7 (11,5%) respuesta hipotensiva en ergometría. Solo 3 pacientes (4,91%) se encontraban en fibrilación auricular en el momento del implante, pero 19 (31,15%) tuvieron episodios de FA paroxística/persistente durante el seguimiento y hubo un ictus. Con un seguimiento medio de 5,1 ± 2,2 años, 15 pacientes (24,59%) presentaron terapias por el dispositivo, 12 apropiadas por TV y 4 padecieron terapias inapropiadas: 3 por fibrilación auricular rápida y otro por fractura de electrodo. Los pacientes con indicación de prevención secundaria experimentaron una o más terapias apropiadas que aquellos en prevención primaria (28% vs 12%, p < 0,005). 4 pacientes fallecieron durante el seguimiento, todos por insuficiencia cardiaca terminal y otros 4 fueron trasplantados (actualmente vivos).