Introducción: Un tercio de los pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a recambio valvular quirúrgico se asocia a enfermedad coronaria, incrementándose el riesgo de la cirugía. El implante valvular aórtico transcatéter ha emergido como tratamiento alternativo para los pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, se conoce poco el efecto de la enfermedad coronaria en estos pacientes. El objetivo de nuestro estudio fue conocer la prevalencia y el impacto que presenta la enfermedad coronaria en los pacientes sometidos al implante valvular percutáneo.
Métodos: Entre abril-2008 y diciembre-2011 se trataron 230 pacientes con estenosis aórtica grave y sintomática, con alto riesgo quirúrgico, con la prótesis aórtica percutánea CoreValve. A todos los pacientes se les realizó una coronariografía previa.
Resultados: el 36,1% presentó enfermedad coronaria, predominando varones (60%) y con mayor disfunción ventricular que los pacientes sin enfermedad coronaria (24% vs 12%, p = 0,02). No hubo diferencias en la mortalidad hospitalaria (4,1% vs 7,2%, p = 0,303) al comparar los pacientes con y sin enfermedad coronaria. La supervivencia a los 12 y 24 meses fue ligeramente inferior en los pacientes con enfermedad coronaria (80,9% vs 91,4% y 72,6% vs 86,5%, p = 0,048, respectivamente). Los pacientes con enfermedad coronaria revascularizados previamente presentaron una supervivencia ligeramente superior a los pacientes no revascularizados, (82,9% vs 78,6% a los 12 meses y 67,2% vs 61,1% a los 24 meses, p = 0,63).
Figura. supervivencia a corto y medio plazo de pacientes con y sin enfermedad coronaria.
Conclusiones: El tratamiento de la enfermedad coronaria en los pacientes con estenosis aórtica grave previo al implante de la prótesis aórtica percutánea Corevalve, mejora el pronóstico de los mismos a corto y medio plazo.