Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico (NFALD) se define como la manifestación hepática del síndrome metabólico, presentándose, como un marcador de riesgo para desarrollo de enfermedad cardiovascular y aumento de la morbimortalidad en esta población de riesgo.
Objetivos: Estratificación de riesgo de enfermedad cardiovascular en un grupo de pacientes diagnosticados de esteatohepatitis no alcohólica.
Métodos: De grupo basal de 100 pacientes diagnosticados de NAFLD confirmado mediante biopsia hepática se seleccionaron a 21 para analizar el perfil cardiovascular. En todos se realizó estudio de perfiles metabólico, hepático y renal. Se realizó ecocardiograma transtorácico, ergometría (bajo protocolo de Bruce) y estudio de pulso braquial. En 7 de ellos se realizó estudio doppler carotideo para filiar la presencia de ateromatosis carotidea subclínica.
Resultados: Edad media 48,42 ± 12,35 años, 11 hombres (52%) y 10 mujeres (48%). El 33,3% de los pacientes mostraron en la biopsia una fibrosis avanzada (F3-F4) y el 61,9% esteatohepatitis. Se detectaron diferencias significativas en la duración y capacidad funcional, determinada mediante la prueba de esfuerzo, de los pacientes que presentaba fibrosis avanzada respecto a lo que presentaban fibrosis leve (3,17 ± 2,53 min vs 8,58 ± 2,11 min; p = 0,0001) y (5,54 ± 1,38 METS vs 12,23 ± 3,19, METS; p = 0,0001). Del mismo modo ocurrió en aquellos con presencia de esteatohepatitis, alcanzando un mayor estadio del protocolo (5,35 ± 3,38 min vs 9,64 ± 1,32 min; p = 0,028) y (8,41 ± 4,23 METS vs 12,92 ± 1,83 METS; p = 0,06). Respecto al cálculo del score 2003 el grupo de pacientes con diagnóstico de fibrosis avanzada presentó valores significativamente más elevados que los que presentaban fibrosis leve (85,3% vs 30%, p = 0,0001), del mismo modo que ocurría en los casos de esteatohepatitis (69,2% vs 0%, p = 0,0001).
Conclusiones: La presencia de enfermedad de hígado graso no alcohólica es un marcador es de riesgo cardiovascular por lo que ha de incluirse entre los factores implicados a la hora de evaluar por completo a un paciente con sospecha de patología cardiovascular.