Introducción: La hipertensión arterial sistémica (HT) es un factor de riesgo de patología aórtica. La cardiorresonancia magnética (CRM) es técnica reproducible para la medición de las distensibilidad aórtica. El objetivo del estudio fue caracterizar y cuantificar con CRM el efecto de la HT sobre la distensibilidad aórtica.
Métodos: Se incluyeron pacientes HT consecutivos referidos para CRM entre enero’12 y enero´13 y que en ella no presentaron necrosis miocárdica, miocardiopatía otra que la hipertensiva, valvulopatía aórtica significativa, aortopatía congénita o HT secundaria. Fueron comparados con pacientes normotensos pareados por sexo y edad. El protocolo incluyó secuencias de cine de alta resolución en los planos habituales y en un plano transversal de aorta a nivel de arteria pulmonar derecha. En él se midió el área telediastólica y telesistólica de aorta ascendente y descendente. También se midieron los parámetros habituales de ventrículo izquierdo (VI) y se recogió la información clínica. A partir de estos datos se midió la distensibilidad aórtica, compliance, módulo elástico y módulo de Young.
Resultados: Se incluyeron 50 pacientes hipertensos (HT) y 40 normotensos (NT) pareados por sexo y edad. Se compararon con test ANOVA (factores: grupo HT/NT, edad, superficie corporal, PA). Los pacientes HT presentaron una disminución significativa de la distensibilidad aórtica en ambos segmentos miocárdicos (Ao ascendente: HT, 0,001 ± 0.001 vs NT, 0,003 ± 0,002 mmHg-1, p = 0,035; Ao descendente: HT, 0,001 ± 0.001 vs NT, 0,003 ± 0,001 mmHg-1, p = 0,004). No se observó correlación con parámetros clínicos ni con otros parámetros derivados del estudio de CRM.
Conclusiones: La HT causa un leve pero significativo descenso de la distensibilidad aórtica, independiente de la edad y las cifras de PA.