Introducción: La mayoría de pacientes (pte) con enfermedad coronaria (EC) clínicamente establecida presentan al menos un factor de riesgo cardiovascular clásico (FRCVC). En una población de pacientes con EC estable comparamos las características de los que no tenían FRCVC con los que sí presentaban alguno.
Métodos: Incluimos pacientes menores de 85 años que acudían a consulta por EC entre enero de 2007 y febrero de 2011 con historia previa de SCA. Además de las variables clínicas y analíticas habituales se determinaron: proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRhs), MCP-1 (monocyte chemoattractant protein-1) y pro-BNP. Se estudiaron también componentes del metabolismo mineral que han sido relacionados con el daño cardiovascular: calcidiol (metabolito de vitamina D), factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF-23), parathormona y fosfato. Se usó t de Student para variables cuantitativas con distribución normal, Wilcoxon para las de distribución asimétrica y χ2/Fisher para las cualitativas. El objetivo del seguimiento era desarrollo de evento isquémico agudo vascular (SCA con/sin elevación de ST, ictus o accidente isquémico transitorio), ICC o muerte.
Resultados: Incluimos 704 pacientes, de los cuales 20 (2,8%) no tenían FRCVC. De estos el 40% eran mujeres. No hubo diferencias significativas de sexo, edad, presencia de FEVI menor del 40% o tratamientos previos, salvo el tratamiento con antidiabéticos orales, que fue más frecuente en el grupo que tenía algún FRCVC (18,3% vs 0%, p = 0,033). Estos pacientes tenían niveles más bajos de PCRhs, de MPC-1 y de FGF-23 y más altos de calcidiol (tabla). No hubo diferencias en el resto de marcadores. Para eliminar el posible sesgo que podría suponer la diferencia numérica entre ambos grupos (20 pacientes vs 684), se compararon los 20 pacientes sin FRCVC con 40 con FRCVC apareados por edad y sexo con resultados similares. Tras un seguimiento de 2,12 (1,37-2,98) años, 2 (10,9%) pacientes desarrollaron el objetivo en el grupo sin FRCVC y 75 (10,96%) en el grupo con FRCVC (p = 0,816, test log-rank).
Comparación de variables entre pacientes con y sin FRCVC |
|||||||
|
No FRCVC |
Algún FRCVC |
|
||||
Variable |
N |
Media |
Desviación estándar |
N |
Media |
Desviación estándar |
Valor p |
Edad |
20 |
63,45 |
11,92 |
684 |
61,35 |
12,28 |
0,450 |
Glucemia (mg/dl) |
20 |
93,70 |
18,30 |
684 |
109,59 |
36,99 |
0,001 |
Creatinina (mg/dl) |
20 |
0,985 |
0,160 |
684 |
1,055 |
0,349 |
0,078 |
Filtrado glomerular (ml/min/1,73 m2) |
20 |
74,77 |
14,35 |
684 |
75,87 |
19,26 |
0,799 |
HDL (mg/dl) |
20 |
50,25 |
11,69 |
684 |
43,63 |
10,81 |
0,007 |
LDL (mg/dl) |
20 |
79,15 |
21,34 |
684 |
83,27 |
25,77 |
0,479 |
No HDL (mg/dl) |
20 |
98,25 |
23,48 |
684 |
109,25 |
31,12 |
0,117 |
Fósforo (mg/dl) |
20 |
3,228 |
0,608 |
684 |
3,252 |
1,337 |
0,874 |
Calcidiol (ng/ml) |
20 |
23,66 |
9,12 |
679 |
19,49 |
8,18 |
0,025 |
IMC |
20 |
28,13 |
4,09 |
662 |
28,73 |
4,54 |
0,557 |
Galectina-3 (ng/ml) |
20 |
9,246 |
8,981 |
684 |
8,029 |
3,730 |
0,552 |
|
|
Mediana |
Rango intercuartílico |
|
Mediana |
Rango intercuartílico |
|
Triglicéridos (mg/dl) |
20 |
86,00 |
65,00-103,00 |
684 |
112,00 |
82,00-155,00 |
0,0008 |
FGF-23 (RU/ml) |
20 |
64,25 |
49,08-96,72 |
582 |
70,05 |
55,08-96,21 |
0,024 |
Paratohormona (pg/ml) |
20 |
65,47 |
47,57-75,54 |
679 |
59,60 |
45,38-77,55 |
0,587 |
PCRhs (ng/ml) |
20 |
1,289 |
0,944-2,562 |
684 |
2,024 |
0,833-4,128 |
0,017 |
ProBNP (ng/ml) |
20 |
199,5 |
111,2-257,8 |
683 |
167,0 |
87,6-417,5 |
0,464 |
MCP-1 (ng/ml) |
20 |
103,6 |
89,3-129,3 |
684 |
131,6 |
105,0-167,3 |
0,002 |
Conclusiones: En pacientes con EC es muy infrecuente la ausencia de FRCVC. Su perfil clínico es similar al de los pacientes con FRCVC. Aunque el perfil de biomarcadores es más favorable, los pacientes sin FRCVC tienen un pronóstico similar al de los que sí los presentan. No obstante, este dato está limitado por el escaso número de pacientes sin FRCVC encontrado.