Introducción: La función auricular izquierda (AI), compuesta por reservorio, conducción y bombeo, se modifica para mantener el llenado diastólico en ventrículos más rígidos. Nos propusimos estudiar con cardiorresonancia magnética (CRM) la función AI en pacientes hipertensos (HT) en comparación con voluntarios sanos pareados por sexo y edad.
Métodos: Se incluyeron pacientes HT enviados para CRM en la que no se detectaron otros hallazgos patológicos. Se adquirieron secuencias de cine en los planos habituales de ventrículo izquierdo (VI) y eje corto de AI. Se midieron volúmenes AI máximo (max), precontracción (p) y mínimo (min). Se calcularon parámetros de reservorio (I. de expansión = (max-min) × 100/min y fracción de vaciado total = (max-min) × 100/max)), de conducción (% vaciado pasivo = (max-p) × 100/(max-min) y fracción de vaciado pasivo = (max-p) × 100/max)) y bombeo (% vaciado activo = (p-min) × 100/(max-min) y fracción de vaciado activo = (p-min) × 100/p).
Resultados: Se incluyeron 60 HT (28 varones, 35-80 años) y 60 controles. Se observó en los HT una disminución en los parámetros de reservorio y conducción y aumento del porcentaje de vaciado activo, como se muestra en la tabla. La edad se correlacionó con el volumen de AI (max, r = 0,48; p, r = 0,50; min, r = 0,52, p < 0,05) pero no con la función. La masa parietal relativa se correlacionó con fracción de vaciado activo (r = -0,464).
I. expansión |
Frac. vaciado total (%) |
% vaciado pasivo |
Frac. vaciado pasivo |
% vaciado activo |
Frac. vaciado activo |
|
NT |
144 ± 38 |
58 ± 6 |
56 ± 10 |
33 ± 8 |
44 ± 10 |
37 ± 7 |
HT |
114 ± 35 |
52 ± 9 |
42 ± 17 |
22 ± 10 |
58 ± 17 |
38 ± 11 |
P |
0,005 |
0,002 |
0,000 |
0,000 |
0,000 |
NS |
Conclusiones: En la HT se produce una disminución de la función auricular pasiva y aumento de la función activa. Estos cambios no se correlacionan con la edad sino con la masa VI (reservorio) y masa parietal relativa (bombeo) y puede tener valor pronóstico.