Introducción: La prescripción de los nuevos anticoagulantes orales (NAO) en España se enmarca dentro de ciertas recomendaciones de las autoridades sanitarias. Se desconoce la influencia del perfil clínico del paciente en la selección del tipo de tratamiento anticoagulante y los factores implicados en el cambio de cumarínicos a NAO durante el seguimiento.
Métodos: 918 pacientes consecutivos fueron remitidos a cardioversión eléctrica en 71 hospitales españoles. Analizamos: 1) el impacto del perfil clínico en la selección del tipo de tratamiento anticoagulante en los pacientes que iniciaron recientemente este tratamiento (< 4 meses previos a la cardioversión), 2) el número de pacientes que durante los 6 primeros meses poscardioversión pasó de ser tratado con cumarínicos a NAO y las razones del cambio.
Resultados: Los 538 pacientes con inicio reciente del tratamiento anticoagulante lo fueron mayoritariamente con cumarínicos (83%). En este grupo no observamos diferencias significativas en las características clínicas entre los pacientes tratados con cumarínicos y con NAC, incluyendo las escalas CHADS2, CHA2DS2-VASC y HAS-BLED (tabla). Durante los 6 meses poscardioversión, 40 pacientes (7%) pasaron de ser tratados con cumarínicos a NAC, la principal razón son los desajustes en el INR (33%) y la decisión del clínico (28%). En un 5% el cambio se produjo por la aparición de un evento embólico o hemorrágico.
Edad (años) |
Cumarínicos = 452 |
NAC = 89 |
p |
|
63 ± 10 |
62 ± 10 |
0,49 |
||
Sexo, masculino |
361 (80%) |
76 (85%) |
0,23 |
|
Aurícula izquierda (mm) |
44 ± 6 |
43 ± 5 |
0,59 |
|
Fracción eyección VI |
58 ± 11 |
59 ± 9 |
0,94 |
|
Hipertensión arterial, sí |
263 (58%) |
52 (58%) |
0,97 |
|
Diabetes mellitus, sí |
71 (16%) |
17 (19%) |
0,43 |
|
Presencia de cardiopatía estructural, sí |
124 (27%) |
24 (27%) |
0,93 |
|
CHADS2 |
Riesgo bajo |
139 (31%) |
23 (26%) |
0,58 |
Riesgo moderado |
277 (61%) |
57 (64%) |
||
Riesgo alto |
36 (8%) |
9 (10%) |
||
CHA2DS2VASc |
Riesgo bajo |
83 (18%) |
15 (17%) |
0,93 |
Riesgo bajo-moderado |
129 (29%) |
25 (28%) |
||
Riesgo moderado-alto |
240 (53%) |
49 (55%) |
||
HAS-BLED |
Riesgo hemorrágico bajo o intermedio |
426 (94%) |
81 (91%) |
0,25 |
Riesgo hemorrágico elevado |
26 (6%) |
8 (9%) |
||
Tiempo de evolución de la FA |
8 días-1 mes |
18 (4%) |
4 (5%) |
|
1 mes-3 meses |
168 (37%) |
31 (35%) |
|
|
3 meses-12 meses |
159 (35%) |
27 (30%) |
0,72 |
|
> 12 meses |
29 (6%) |
8 (9%) |
|
|
Desconocido |
78 (17%) |
19 (21%) |
|
|
Las unidades se encuentran especificadas entre paréntesis y los datos están expresados como media ± desviación típica o n (%). |
Conclusiones: En España actualmente la selección del tipo de tratamiento anticoagulante no está influida de forma significativa por el perfil de riesgo embolígeno o hemorrágico del paciente. El cambio de cumarínicos a NAO supone un porcentaje pequeño de pacientes durante los primeros 6 meses tras cardioversión, parcialmente justificado por las recomendaciones actuales.