Introducción: La demanda de ecocardiogramas es creciente y puede constituir un problema para la gestión de los laboratorios de imagen en los hospitales. La respuesta a esta demanda genera un aumento de las listas de espera que disminuye la eficiencia de la exploración. Para reducir este problema uno de los mecanismos puede ser la reorientación de la demanda para disminuirla al utilizarla de forma más racional. Para conocer el tipo de peticiones que genera nuestro entorno y su grado de adecuación hemos realizado el presente estudio.
Métodos: Analizamos de forma prospectiva 1.000 peticiones consecutivas generadas en las consultas externas de nuestro hospital. Se ha registrado el médico y servicio solicitante, el número de estudios previos del paciente. Se ha valorado la adecuación de las peticiones a partir de los consensos internacionales publicados para esta exploración.
Resultados: El 59% de las peticiones son apropiadas, el 22,7% inapropiadas y el 18% no valorables. El servicio más demandante es cardiología (35,9%) seguido de nefrología (16,3%) y oncología (13,8%). El tipo de petición más demandada fue el control del tratamiento oncológico (20,7%), seguido del control de insuficiencia cardiaca (6,8%) y el diagnostico de síntomas potencialmente cardiológicos (5,2%). Solo el 39,4% no tenían estudios previos, el 20,7% tenían uno previo, el 10,7% tenían dos y el 29,2% más de dos. Las peticiones inapropiadas más frecuentes corresponden al control rutinario anual de pacientes con insuficiencia cardiaca estable (30,1%), con hipertensión arterial (26,5%), con prótesis valvulares (11,6%).
Conclusiones: Una cuarta parte de las peticiones pueden ser inapropiadas y los controles rutinarios son las causas más habituales Más de la mitad de los pacientes tienen estudios previos. El control de los tratamientos oncológicos es una de las peticiones más frecuentes.