Introducción: La promoción de la práctica de actividad física (AF) es un elemento fundamental en la prevención del riesgo cardiovascular no obstante no disponemos de instrumentos de medida validados y de fácil utilización para cuantificarla y que permitan poder aplicarse en la rutina de la práctica clínica asistencial. Uno de los cuestionarios más extendidos es el de Minnesota pero su aplicación y valoración es compleja y demasiado larga para utilizarse en la práctica clínica diaria. Con el fin de soslayar este problema hemos diseñado un cuestionario abreviado de solo 6 preguntas basado en los resultados previos del cuestionario de Minnesota administrado en diferentes muestras poblacionales y que permite obtener la mayor parte de la información recogida en la actividad física desarrollada por las personas en nuestro medio.
Objetivos: Valorar si este cuestionario es un instrumento válido, fiable y sensible para estimar el gasto energético en AF.
Métodos: Estudio multicéntrico de 116 participantes distribuidos en grupos de edad (35 a 75 años) y sexo. Se les administró el cuestionario abreviado y el de Minnesota en tres visitas: inicial, 2 semanas para evaluar la fiabilidad y a las 26 semanas para analizar la sensibilidad a los cambios en AF. Para valorar la correlación entre los cuestionarios hemos utilizado el coeficiente de correlación de Spearman y para valorar la fiabilidad hemos utilizado el coeficiente de correlación intraclase.
Resultados: Coeficientes de Spearman en las tres visitas para AF ligera: 0,891, 0,899 y 0,788, para AF moderada 0,792, 0,920 y 0,710, para AF intensa: 0,678, 0,704 y 0,634 y para AF total 0,819, 0,856 y 0,666. Los coeficientes intraclase van de 0,792 a 0,942 para el cuestionario corto y 0,836 a 0,949 para el de Minnesota.
Conclusiones: La correlación entre los test analizados es buena en niveles de AF leve y moderada. La fiabilidad es muy buena. La fácil cuantificación de la actividad física mediante este cuestionario puede inducir a aumentar la recomendación y el control de la práctica de actividad con mejoría esperable de la salud.