Introducción y objetivos: La enfermedad aterosclerótica coronaria es causa importante de muerte en nuestro país y en muchos otros lugares del mundo. El volumen de grasa epicárdica, emerge dentro de los nuevos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. La grasa epicárdica es la presencia anormal de grasa alrededor de las arterias coronarias epicárdicas, siendo considerado como un importante factor asociado a la aterogénesis coronaria. El objetivo de esta investigación es determinar, mediante tomografía computarizada multicorte, la asociación entre el volumen de grasa epicárdica y la presencia de placas ateroscleróticas coronarias.
Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, con un universo de 130 pacientes, de donde seleccionaron 117 por muestreo opinático. Se les aplicaron entrevista, evaluación nutricional y analítica sanguínea y se definieron las variables sociodemográficas, los hallazgos tomográficos y los factores de riesgo.
Resultados: 54,7% eran masculinos, 32,5% tenían edades comprendidas entre 60-69 años, 51,3% presentaba un volumen de grasa epicárdica elevado, 78,6% eran hipertensos, 31,6% fumadores, 25,6% hipertrigliceridémicos, 57,3% con calcio score 0, 50,4% presentaban placas coronarias de las cuales el 55,9% eran no estenóticas, 34% fibrocalcificadas, 88,1% se encontraban en la arteria descendente anterior y 52,7% en la coronaria derecha. El 37% de los pacientes presentaba dos placas y 41%, afectación de dos vasos.
Figura. Relación entre el volumen de grasa epicárdica (VGE) y algunas variables de control metabólico.
Relación entre el volumen de grasa epicárdica y la presencia de placas de ateroma |
||||||
Volumen de grasa epicárdica |
Placas de ateroma |
Total |
||||
No |
Si |
|||||
n |
% |
n |
% |
n |
% |
|
< 100 ml |
40 |
69,0 |
17 |
28,8 |
57 |
48,7 |
≥ 100 ml |
18 |
31,0 |
42 |
71,2 |
60 |
51,3 |
Total |
58 |
100,0 |
59 |
100,0 |
117 |
100,0 |
χ2 = 18,874, p = 0,000. |
Conclusiones: La edad avanzada, los antecedentes de hipertensión arterial, obesidad y el sobrepeso, se asociaron a mayor volumen de grasa epicárdica. Se encontró asociación entre el volumen elevado de grasa epicárdica y la presencia de placas ateroscleróticas en las arterias coronarias, su cantidad y el número de vasos afectados; además también se asoció a la presencia de placas no estenóticas, fibrocalcificadas y localizadas en la arteria descendente anterior y en la coronaria derecha.