Introducción: Diversos grupos han señalado la relevancia de implementar medidas educativas destinadas a resaltar la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular así como de la adherencia al tratamiento en el manejo de pacientes con cardiopatía.
Objetivos: Evaluar el impacto de una intervención educativa grupal impartida por enfermería en el control de la presión arterial (PA) de pacientes que han sido hospitalizados por cardiopatía.
Métodos: Pacientes consecutivos dados de alta tras ingreso hospitalario en el servicio de cardiología que dieron consentimiento informado, fueron aleatorizados a recibir o no una intervención educativa (que incluía las recomendaciones de la ESC sobre ejercicio físico y control de factores de riesgo cardiovascular) impartida por enfermería a grupos de 5-10 pacientes un mes tras el alta hospitalaria. Se determinaron las cifras de PA al alta y a los 6-9 meses de seguimiento.
Resultados: Grupo intervención (GI): 68 pacientes (hipertensión: 60%). Grupo control (GC): 73 pacientes (hipertensión: 56%), p: 0,36. La PA se midió en 48 y 60 pacientes respectivamente. La PA sistólica y diastólica iniciales en el GI fueron 118,54 ± 14,35 mmHg y 73,56 ± 9,25 mmHg, con un aumento significativo al seguimiento (PAS 134,77 ± 25,88 mmHg; PAD: 81,64 ± 13,67 mmHg; p < 0,0001 y p < 0,01 respectivamente). En el GC la PA sistólica y diastólica iniciales fueron 115,99 ± 19,99 y 69,71 ± 10,85 mmHg, también con un aumento significativo al seguimiento.