Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fragilidad es un síndrome geriátrico que disminuye la capacidad de recuperación después de cualquier procedimiento quirúrgico; no está incluida en las escalas de riesgo convencionales y existe controversia en cómo medirla. El objetivo de este estudio fue determinar su impacto sobre la morbimortalidad en pacientes sometidos a una sustitución valvular aórtica (SVAO).
Métodos: Entre mayo-2014 y febrero-2016, 200 pacientes sometidos a SVAO/TAVI fueron estudiados. Se recogieron datos-preoperatorios, STS, escala-fragilidad, test-Barthel y calidad de vida (EuroQuol 5D) al año de seguimiento.
Resultados: Edad 78,25 años (DE 4,66); 56% varones. STS 2,9 (DE 1,13), escala-fragilidad 1,5 (DE 1,03), Barthel 93,8 (DE 7,3), gait-speed 7,3 s. Morbilidad al alta, 6 meses y año: 51%, 14% y 28%. La mortalidad operatoria fue del 4%, mientras que la supervivencia a 6 meses y al año fue de 97% y 88%. La enfermedad renal, anemia, dependencia o gait speed superior a 7 seg mostraron una relación significativa con la morbilidad. El STS, test-Barhel y el gait-speed fueron estadísticamente significativos en el estudio multivariante. STS y la escala de fragilidad también se asocian con una peor Calidad de vida incluso al año de seguimiento.
Conclusiones: La fragilidad incrementa el riesgo quirúrgico y está asociado con una mayor morbimortalidad. El gait-speed superior a 7 segundos, STS y la escala de fragilidad están relacionados con una peor calidad de vida incluso al año de seguimiento.