Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las lipoproteínas oxidadas de baja densidad y los receptores Scavenger desempeñan un papel importante en la formación y el desarrollo de las placas ateroescleróticas, pero se sabe poco sobre su presencia en el tejido adiposo epicárdico. El objetivo de nuestro estudio ha sido evaluar la expresión de ARNm de diferentes receptores Scavenger en tejido adiposo epicárdico en pacientes con cardiopatía isquémica, estratificando por estado de diabetes y su asociación con variables clínicas y bioquímicas.
Métodos: Se midió la expresión de ARNm de receptores Scavenger (LOX-1, MSR1, CXCL16 y CL-P1) y CD68 (marcador de macrófagos) en tejido adiposo epicárdico de 46 pacientes con cardiopatía isquémica (24 con diabetes tipo 2) y 23 controles sin cardiopatía isquémica ni diabetes.
Resultados: La expresión de ARNm de LOX-1, CL-P1 y CD68 fue significativamente mayor en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica en comparación con aquellos sin diabetes y pacientes control. MSR1 y CXCL16 no mostraron diferencias significativas. En pacientes diabéticos, LOX-1 (OR: 7,4; IC95%: 2,4-12,9; p < 0,01), CL-P1 (OR: 5,7; IC95%: 2,0-9,9; p < 0,01) y la expresión del ARNm de CD68 (OR: 4,2; IC95%: 1,7-8,3; p = 0,018) se identificaron como factores de riesgo independientes asociados a la cardiopatía isquémica. La glucosa y la glucohemoglobina, el nivel de resistencia a la insulina y la presencia de tabaquismo, la hipertensión y la dislipemia también se mostraron como factores de riesgo.
Levels of mRNA expression of SRs and CD68 in human epicardial adipose tissue in the three groups of patients. (A) Levels of mRNA expression of LOX-1. (B) Levels of mRNA expression of CL-P1. (C) Levels of mRNA expression of CD68. (D) Levels of mRNA express.
Clinical and biochemical characteristics of patients with ischemic heart disease according to the presence of type-2 diabetes mellitus and control group |
||||||||
Variables |
IHD-T2DM (n = 23) |
IHD-NoT2DM (n = 22) |
p a |
Control (n = 23) |
pb |
pc |
p |
|
Edad (años) |
64,2 ± 10,1 |
65 ± 10,8 |
0,215 |
62 ± 10 |
0,196 |
0,191 |
0,201 |
|
Sexo masculino |
18 (78,3%) |
17 (77,3%) |
0,133 |
15 (65,2%) |
0,07 |
0,09 |
0,09 |
|
Tabaquismo |
17 (73,9%) |
16 (72,7%) |
0,251 |
12 (52,2%) |
0,06 |
0,06 |
0,06 |
|
Índice de masa corporal (kg/m2) |
28,6 ± 4,6 |
28,5 ± 4,5 |
0,202 |
27,8 ± 4,1 |
0,109 |
0,201 |
0,135 |
|
Glucosa (mg/dl) |
167 ± 31 |
100 ± 29 |
0,01 |
100 ± 29 |
0,01 |
0,242 |
0,02 |
|
HbA1c (%) |
7,9 ± 1 |
5,7 ± 0,5 |
0,01 |
5,5 ± 0,5 |
0,01 |
0,189 |
0,01 |
|
Insulina (μIU/ml) |
19,6 ± 15 |
7 ± 4,4 |
0,01 |
9,4 ± 5 |
0,01 |
0,118 |
0,01 |
|
Puntuación HOMA-IR |
10,3 ± 8,3 |
1,7 ± 1 |
0,01 |
2,5 ± 1,6 |
0,01 |
0,172 |
0,01 |
|
Colesterol total (mg/dl) |
163 ± 31 |
157 ± 28 |
0,07 |
150 ± 29 |
0,06 |
0,201 |
0,09 |
|
Colesterol LDL (mg/dl) |
101 ± 21 |
99 ± 19 |
0,138 |
103 ± 21 |
0,108 |
0,201 |
0,103 |
|
Colesterol HDL (mg/dl) |
34 ± 6 |
41 ± 9 |
0,07 |
44 ± 9 |
0,07 |
0,255 |
0,116 |
|
Triglicéridos (mg/dl) |
189 ± 59 |
169 ± 41 |
0,08 |
148 ± 40 |
0,06 |
0,09 |
0,06 |
|
OxLDL (U/l) |
63,4 ± 10 |
54,4 ± 5,3 |
0,027 |
51,0 ± 8,6 |
0,005 |
0,472 |
0,007 |
|
CRP (mg/dl) |
71,6 ± 42 |
27,3 ± 19 |
0,01 |
19,2 ± 22 |
0,01 |
0,01 |
0,01 |
|
Enfermedad coronaria multivaso |
19 (82,6%) |
13 (59,1%) |
0,01 |
|||||
> 50% estenosis LMA |
16 (69,6%) |
10 (45,5%) |
0,01 |
|||||
> 50% estenosis ADA |
22 (95,7%) |
16 (72,7%) |
0,01 |
|||||
> 50% estenosis CA |
18 (78,3%) |
13 (59,1%) |
0,01 |
|||||
> 50% estenosis RCA |
19 (85,6%) |
14 (63,6%) |
0,01 |
|||||
Values are shown as mean ± SD and frequencies (percentages). p: overall comparison for all groups; p a: IHD-DM in front of IHD-NDM comparison. pb IHD-DM in front of control comparison; pc IHD-NDM in front of control comparison. |
||||||||
Conclusiones: La expresión del ARNm de los receptores Scavenger se encuentra en el tejido adiposo epicárdico. LOX-1, CL-P1 y CD68 fueron más altos en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica y se identificaron como factor de riesgo cardiovascular de cardiopatía isquémica. Este estudio sugiere la importancia del tejido adiposo epicárdico en la ateroesclerosis coronaria en pacientes con diabetes.