ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6031. Cirugía cardiovascular

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6031-395. Sobreexpresión de la expresión de mRNA de receptores Scavenger e infiltración de macrófagos en el tejido adiposo epicárdico de pacientes con cardiopatía isquémica y diabetes mellitus tipo 2

María Mercedes Millán Gómez, Concepción Santiago-Fernández, Luis M. Pérez-Belmonte, Inmaculada Moreno-Santos, Fernando Carrasco-Chinchilla, Amalio Ruiz-Salas, Luis Morcillo-Hidalgo, José M. Melero, Lourdes Garrido-Sánchez y Manuel Jiménez-Navarro, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Introducción y objetivos: Las lipoproteínas oxidadas de baja densidad y los receptores Scavenger desempeñan un papel importante en la formación y el desarrollo de las placas ateroescleróticas, pero se sabe poco sobre su presencia en el tejido adiposo epicárdico. El objetivo de nuestro estudio ha sido evaluar la expresión de ARNm de diferentes receptores Scavenger en tejido adiposo epicárdico en pacientes con cardiopatía isquémica, estratificando por estado de diabetes y su asociación con variables clínicas y bioquímicas.

Métodos: Se midió la expresión de ARNm de receptores Scavenger (LOX-1, MSR1, CXCL16 y CL-P1) y CD68 (marcador de macrófagos) en tejido adiposo epicárdico de 46 pacientes con cardiopatía isquémica (24 con diabetes tipo 2) y 23 controles sin cardiopatía isquémica ni diabetes.

Resultados: La expresión de ARNm de LOX-1, CL-P1 y CD68 fue significativamente mayor en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica en comparación con aquellos sin diabetes y pacientes control. MSR1 y CXCL16 no mostraron diferencias significativas. En pacientes diabéticos, LOX-1 (OR: 7,4; IC95%: 2,4-12,9; p < 0,01), CL-P1 (OR: 5,7; IC95%: 2,0-9,9; p < 0,01) y la expresión del ARNm de CD68 (OR: 4,2; IC95%: 1,7-8,3; p = 0,018) se identificaron como factores de riesgo independientes asociados a la cardiopatía isquémica. La glucosa y la glucohemoglobina, el nivel de resistencia a la insulina y la presencia de tabaquismo, la hipertensión y la dislipemia también se mostraron como factores de riesgo.

Levels of mRNA expression of SRs and CD68 in human epicardial adipose tissue in the three groups of patients. (A) Levels of mRNA expression of LOX-1. (B) Levels of mRNA expression of CL-P1. (C) Levels of mRNA expression of CD68. (D) Levels of mRNA express.

Clinical and biochemical characteristics of patients with ischemic heart disease according to the presence of type-2 diabetes mellitus and control group

Variables

IHD-T2DM (n = 23)

IHD-NoT2DM (n = 22)

p a

Control (n = 23)

pb

pc

p

Edad (años)

64,2 ± 10,1

65 ± 10,8

0,215

62 ± 10

0,196

0,191

0,201

Sexo masculino

18 (78,3%)

17 (77,3%)

0,133

15 (65,2%)

0,07

0,09

0,09

Tabaquismo

17 (73,9%)

16 (72,7%)

0,251

12 (52,2%)

0,06

0,06

0,06

Índice de masa corporal (kg/m2)

28,6 ± 4,6

28,5 ± 4,5

0,202

27,8 ± 4,1

0,109

0,201

0,135

Glucosa (mg/dl)

167 ± 31

100 ± 29

0,01

100 ± 29

0,01

0,242

0,02

HbA1c (%)

7,9 ± 1

5,7 ± 0,5

0,01

5,5 ± 0,5

0,01

0,189

0,01

Insulina (μIU/ml)

19,6 ± 15

7 ± 4,4

0,01

9,4 ± 5

0,01

0,118

0,01

Puntuación HOMA-IR

10,3 ± 8,3

1,7 ± 1

0,01

2,5 ± 1,6

0,01

0,172

0,01

Colesterol total (mg/dl)

163 ± 31

157 ± 28

0,07

150 ± 29

0,06

0,201

0,09

Colesterol LDL (mg/dl)

101 ± 21

99 ± 19

0,138

103 ± 21

0,108

0,201

0,103

Colesterol HDL (mg/dl)

34 ± 6

41 ± 9

0,07

44 ± 9

0,07

0,255

0,116

Triglicéridos (mg/dl)

189 ± 59

169 ± 41

0,08

148 ± 40

0,06

0,09

0,06

OxLDL (U/l)

63,4 ± 10

54,4 ± 5,3

0,027

51,0 ± 8,6

0,005

0,472

0,007

CRP (mg/dl)

71,6 ± 42

27,3 ± 19

0,01

19,2 ± 22

0,01

0,01

0,01

Enfermedad coronaria multivaso

19 (82,6%)

13 (59,1%)

0,01

> 50% estenosis LMA

16 (69,6%)

10 (45,5%)

0,01

> 50% estenosis ADA

22 (95,7%)

16 (72,7%)

0,01

> 50% estenosis CA

18 (78,3%)

13 (59,1%)

0,01

> 50% estenosis RCA

19 (85,6%)

14 (63,6%)

0,01

Values are shown as mean ± SD and frequencies (percentages). p: overall comparison for all groups; p a: IHD-DM in front of IHD-NDM comparison. pb IHD-DM in front of control comparison; pc IHD-NDM in front of control comparison.

                 

Conclusiones: La expresión del ARNm de los receptores Scavenger se encuentra en el tejido adiposo epicárdico. LOX-1, CL-P1 y CD68 fueron más altos en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica y se identificaron como factor de riesgo cardiovascular de cardiopatía isquémica. Este estudio sugiere la importancia del tejido adiposo epicárdico en la ateroesclerosis coronaria en pacientes con diabetes.


Comunicaciones disponibles de "Cirugía cardiovascular"

6031-395. Sobreexpresión de la expresión de mRNA de receptores Scavenger e infiltración de macrófagos en el tejido adiposo epicárdico de pacientes con cardiopatía isquémica y diabetes mellitus tipo 2
María Mercedes Millán Gómez, Concepción Santiago-Fernández, Luis M. Pérez-Belmonte, Inmaculada Moreno-Santos, Fernando Carrasco-Chinchilla, Amalio Ruiz-Salas, Luis Morcillo-Hidalgo, José M. Melero, Lourdes Garrido-Sánchez y Manuel Jiménez-Navarro, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6031-396. Impacto de la cirugía cardiaca valvular sobre la función ventricular derecha medida mediante speckle-tracking
Carolina Parra Esteban1, Vanessa Moñivas Palomero2, Silvia Vilches Soria1, Sara Navarro Rico2, Marta Jiménez-Blanco Bravo1, Antonio Portolés Hernández1, Alberto Forteza Gil3 y Susana Mingo Santos2, del 1Servicio de Cardiología, 2Unidad de Imagen Cardiaca, Servicio de Cardiología y 3Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6031-397. Impacto de la fragilidad en la morbimortalidad y calidad de vida en la cirugía de la válvula aórtica
Elisabet Berastegui García, Sara Badia Gamarra, M. Luisa Cámara Rosell, Luis Delgado Ramis, Claudio Fernández Gallego, Ignasi Juliá Amill, Anna Llorens Ferrer, Bernardo Romero Ferrer y Christian Muñoz Guijosa, del Institut Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6031-398. Cirugía mínimamente invasiva por minitoracotomía izquierda en el tratamiento de la enfermedad coronaria compleja. Experiencia inicial de un centro
Rubén Taboada Martín, María Asunción Esteve-Pastor, Francisco Marín Ortuño, José María Arribas Leal, Mariano Valdés Chávarri y Sergio Cánovas López, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6031-399. Aumento de la supervivencia y mejoría del remodelado ventricular expresado por ecocardiografía y electrocardiografía de la prótesis Intuity en estenosis aórtica aislada
Rubén Taboada Martín, María Asunción Esteve-Pastor, Francisco Marín Ortuño, José María Arribas Leal y Sergio Cánovas López, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6031-400. Predictores de persistencia de hipertrofia ventricular en una cohorte de pacientes tras el recambio valvular aórtico
Rubén Taboada Martín, María Asunción Esteve-Pastor, Gonzalo de la Morena Valenzuela, José María Arribas Leal y Sergio Cánovas López, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6031-401. Factores de riesgo para una menor regresión de masa ventricular e hipertrofia ventricular tras la cirugía de recambio valvular aórtico sobre una cohorte de pacientes reales
Rubén Taboada Martín, María Asunción Esteve-Pastor, Francisco Marín Ortuño, José María Arribas Leal, Gonzalo de la Morena Valenzuela y Sergio Cánovas López, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6031-402. Resultados en la cirugía de reparación valvular aórtica. Experiencia en 382 pacientes
Daniel Martínez López, Yazmin Yibeli Vera Ramírez, Carlos Esteban Martín López, Susana Villar García, Carlos García Montero, Santiago Serrano Fiz García, Raúl José Burgos Lázaro y Alberto Forteza Gil, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6031-403. Prevalencia de enfermedad coronaria y factores asociados en pacientes con cirugía valvular
David Alonso Rodríguez1, Elio Martín Gutiérrez1, Pasquale Maiorano1, Laura Castillo Pardo1, Sara Álvarez Castañera2, Samuel del Castillo García1, Carlos Minguito Carazo1 y Felipe Fernández Vázquez1, del 1Complejo Asistencial Universitario de León, León y 2Centro de Salud Eras de Renueva, León.

6031-404. Predictores asociados a la necesidad de transfusión de hemoderivados en el paciente intervenido de cirugía de Bentall-Bono
Sofía González Lizarbe1, Teresa Borderías Villarroel1, Laura de la Fuente Blanco1, Aritz Gil Ongay1, Santiago Catoya Villa1, David Serrano Lozano1, Luis Ruiz Guerrero1 y J. Francisco Nistal Herrera2, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

6031-405. Cirugía de aneurisma de la raíz aórtica con preservación valvular: experiencia en nuestro centro
Juan Luis Domínguez Cano, José E. López Haldón y Alejandro Adsuar-Gómez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

6031-406. Análisis de variables predictoras de mortalidad en cirugía tricuspídea
Diego Segura Rodríguez1, Diego José Rodríguez Torres2, Lucía Torres Quintero1, Eduardo Moreno Escobar3 y Rocío García Orta1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 2Servicio de Cardiología, Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid y 3Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Cecilio, Granada.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?