Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizamos la supervivencia acumulada y el efecto estructural que sobre el corazón provocan los distintos tipos de prótesis biológicas disponibles y determinamos los factores asociados a dicho remodelado.
Métodos: Entre enero de 2011 y enero de 2016 se han implantado un total de 324 prótesis biológicas por estenosis aórtica grave aislada. Se han incluido 183 bioprótesis convencionales y 110 autoexpandibles (sin sutura), 72 tipo Perceval y 69 tipo Intuity. Realizamos un estudio retrospectivo de tipo descriptivo observacional para comparar la supervivencia y el remodelado ventricular medido por ecocardiografía y electrocardiografía.
Resultados: No hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la distribución de los factores de riesgo cardiovascular, fracción de eyección, EuroSCORE ni factores humorales. Se observan diferencias estadísticamente significativas en regresión de masa ventricular en los 3 grupos, tanto masa como criterios eléctricos (Sokolow, Cornell y Producto Duración Voltaje), pero el tipo de prótesis que muestra mejor resultado en regresión de masa ventricular, disminución de gradiente preoperatorio, postoperatorio y menos mortalidad en el seguimiento a 1 año es la prótesis Intuity, siendo este resultado estadísticamente significativo.
Tasa libre de eventos en el seguimiento.
Conclusiones: La prótesis Intuity es la que mejor remodelado produce sobre el ventrículo en el posoperatorio al año del recambio valvular aórtico expresado en términos de masa ventricular y criterios de voltaje, mejoría de la fracción de eyección y supervivencia en el seguimiento.