Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años existe una creciente tendencia a la reparación valvular en la insuficiencia aórtica grave asociando o no aneurisma de la raíz aórtica. Analizamos los factores predictores de durabilidad y presentamos nuestros resultados a corto y medio plazo en la cirugía de reparación valvular aórtica.
Métodos: Desde marzo de 2004 a enero de 2018, 382 pacientes (edad media: 45,5 ± 16,8 años) fueron intervenidos a cirugía electiva de reparación aórtica por insuficiencia aórtica grave o aneurisma de la raíz aórtica. Analizamos nuestros resultados en términos de supervivencia libertad de reoperación y persistencia de insuficiencia aortica significativa. Como predictores de durabilidad fueron estudiados también el prolapso de velos, el nivel de coaptación y la altura efectiva (eH).
Resultados: El 34,3% presentaban síndrome de Marfan y el 28,8% tenían válvula aórtica bicúspide. El 83,3% de los pacientes fueron sometidos a sustitución de la raíz aórtica con preservación de la válvula aórtica nativa según técnica de David, el resto se realizó reparación valvular aislada. Se produjeron 2 muertes hospitalarias (0,5%). La media de seguimiento fue de 63,5 ± 45 meses. La supervivencia a 1, 5 y 7 años fue de 99,4 ± 4%, 98,8 ± 6% and 97,4 ± 12% respectivamente. La eH < 7 mm y la coaptación baja se asociaron con insuficiencia aórtica significativa (> II) durante el seguimiento (p = 0,04, p = 0,006 respectivamente). La ausencia de reoperación y la insuficiencia aórtica significativa > II en 1, 5 y 7 años fue de 98 ± 8%, 96,3 ± 11%, 96,3 ± 11% y 96 ± 6%, 93,4 ± 1%, 93,4 ± 1%, respectivamente. No se registraron endocarditis o eventos cerebrovasculares. El 94,2% de los pacientes se mantienen sin tratamiento anticoagulante.
Conclusiones: La cirugía de reparación valvular aórtica presenta unos excelentes resultados a corto y medio plazo. Se debería considerar como la técnica de primera elección en la insuficiencia aórtica grave, especialmente en pacientes jóvenes.