Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La valoración de la anatomía coronaria mediante coronariografÍa invasiva previa a la cirugía valvular es la estrategia diagnóstica habitual en este tipo de intervención. El diagnóstico de la enfermedad coronaria consume recursos por lo que es interesante conocer la prevalencia y los factores que se asocian a su presencia para optimizar la utilización y elección de la técnica diagnóstica en la valoración preoperatoria estos pacientes.
Métodos: Se incluyeron los pacientes que fueron operados de forma consecutiva de cirugía valvular entre abril de 2005 y marzo de 2018. Se excluyeron los pacientes que presentaban antecedentes de cardiopatía isquémica previos a la intervención. Se analizó la presencia de enfermedad coronaria y los factores asociados a la misma.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 3221 pacientes intervenidos de forma consecutiva, de los cuales 475 (14,7%) presentaban antecedentes de cardiopatía isquémica, siendo excluidos. La prevalencia de la enfermedad coronaria fue del 19,8%. La prevalencia es diferente en función del tipo de valvulopatía siendo más frecuente en pacientes con estenosis aórtica (25,2%) seguidos de insuficiencia mitral (16,8%). Los factores asociados a la enfermedad coronaria son la edad mayor de 65 años (OR de 2,1; IC95 1,6-2,7. p < 0,001), el sexo masculino (OR de 2,3 IC95% 1,8-2,9; p < 0,001) y la presencia de factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión arterial y el habito tabáquico.
Conclusiones: La prevalencia de la enfermedad coronaria en los pacientes con cirugía valvular es diferente en función del tipo de valvulopatía y se asociada a la edad avanzada, el sexo masculino y la presencia de los factores clásicos de riesgo cardiovascular.