Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El exceso de masa ventricular se relaciona con eventos adversos en la estenosis aórtica grave, siendo una variable predictora de disfunción sistólica e insuficiencia cardiaca independientemente del grado de estenosis y gravedad de la misma. Analizamos qué factores de riesgo (demográficos, bioquímicos, eléctricos y masa ventricular) se asocian a una peor regresión de masa ventricular en una cohorte de pacientes hipertróficos conocidos tras la cirugía de recambio valvular aórtico.
Métodos: Se analizaron 455 pacientes operados de recambio valvular aórtico aislado entre enero de 2011 y enero de 2016 por estenosis aórtica grave. Se analizaron los factores de riesgo cardiovascular, biomarcadores y el grado de hipertrofia ventricular izquierda (criterios de Sokolow y Cornell y se realizó un análisis comparativo de especificidad, sensibilidad y curvas ROC con la masa ventricular por ecocardiografía).
Resultados: Separamos la cohorte de pacientes en 2 subgrupos según hayan mostrado persistencia de hipertrofia ventricular con escaso remodelado (medido por ecocardiografía y criterios eléctricos) frente a los que han presentado una mayor regresión de masa ventricular y hasta dejar de ser hipertróficos. En ambos grupos se comparan los factores de riesgo, mostrándose diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de hipertensos HTA, el tamaño de la válvula < 21 mm, índice de masa corporal > 30 Kg/m2, tamaño de tabique interventricular > 15 mm, Nt-proBNp > 1580, Cornell preoperatorio > 30 mv, PDV Cornell preoperatorio > 28.700 mv.mseg, masa ventricular indexada preoperatoria > 145 g/m2.
Distribución de los factores de riesgo por grupos según el remodelado: regresión de masa frente a persistencia de hipertrofia |
|||
Variable |
Remodelado con HVI post: NO |
Remodelado con HVI post: SÍ |
p < |
HTA (%) |
12,1 |
25,3 |
0,028 |
Tamaño válvula |
21 (20,5-23) |
19 (19-21) |
0,018 |
IMC (Kg/m2) |
28 (26-31) |
30 (27,1-33,05) |
0,008 |
SIV(mm) |
14 (12-15) |
15 (13-16) |
0,001 |
Nt-ProBNP |
1.502,62 (321-1876,5) |
1.585,5 (522,25-2.996,25) |
0,017 |
Cornell preoperatorio (mV) |
26 (20-32) |
30 (23,5-35) |
0,004 |
PDV Cornell preoperatorio |
2.320 (1.920-2.885) |
2.800 (2.360-3.500) |
0,001 |
iMVI preoperatoria (g/m2) |
116 (110-145) |
145,95 .(128-166) |
0,001 |
Conclusiones: La presencia en el preoperatorio de HTA, IMC elevado, hipertrofia ventricular en tabique, masa ventricular indexada elevada por ecocardiografía, el tamaño de la válvula implantada, Nt-ProBNP elevado, Cornell y PDV cornell preoperatorio elevado son los factores de riesgo más asociados a un inadecuado remodelado y regresión de masa ventricular.