Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: No existen datos acerca de los resultados clínicos a largo plazo y la degeneración valvular estructural (DVE) tras reemplazo aórtico transcatéter valve-in-valve (TAVI ViV).
Métodos: Pacientes consecutivos sometidos a TAVI ViV en 9 centros entre 2009 y 2015 fueron incluidos. Se realizó un seguimiento anual, con recogida prospectiva de datos clínicos y ecocardiográficos. Se definió DVE como subclínica (incremento del gradiente transaórtico medio > 10 mmHg + disminución del área valvular aórtica > 0,3 cm2, o regurgitación aórtica de novo ligera-moderada) y clínicamente relevante (incremento del gradiente transaórtico medio > 20 mmHg + disminución del área valvular aórtica > 0,6 cm2, o regurgitación aórtica de novo moderada-grave).
Resultados: Se incluyó un total de 116 pacientes (edad media: 76 ± 11 años, 65% varones, STS medio: 8,0 ± 5,1%). Se empleó una válvula balón-expandible y auto-expandible en un 47,9% y 52,1% respectivamente, con una mortalidad a 30 días del 6,9%. Tras una mediana de seguimiento de 3 (rango: 2-7) años, 30 (25,9%) pacientes fallecieron. La presencia de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida y el acceso no transfemoral se asociaron a un incremento del riesgo de mortalidad (p < 0,03 ambos). El gradiente transvalvular aórtico medio permaneció estable hasta los 5 años (p = 0,92), objetivándose DVE clínicamente relevante en 3/99 (3,0%) pacientes y DVE subclínica en 15/99 (15,1%) pacientes. Un paciente con DVE clínica requirió un segundo procedimiento TAVI ViV.
Factores predictores de mortalidad tardía |
||||
Modelo univariado |
Modelo multivariado |
|||
HR (IC95%) |
p |
HR (IC95%) |
p |
|
Edad |
1,05 (1,03-1,09) |
0,036 |
1,06 (0,99-1,13) |
0,071 |
Mujer |
2,21 (1,08-4,58) |
0,031 |
1,98 (0,91-4,32) |
0,086 |
eGFR< 60 ml/min/1,73 m2 |
3,26 (1,13-9,37) |
0,028 |
1,56 (0,49-4,96) |
0,447 |
FEVI < 50% |
3,20 (1,54-6,64) |
0,002 |
4,00 (1,79-8,98) |
< 0,001 |
Acceso transfemoral |
0,44 (0,21-0,91) |
0,027 |
0,39 (0,18-0,87) |
0,022 |
Mismatch prótesis-paciente grave |
1,74 (0,69-4,38) |
0,242 |
- |
- |
Gradiente medio al alta |
1,02 (0,99-1,06) |
0,248 |
- |
- |
Conclusiones: Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes sometidos a TAVI ViV fallecieron tras una mediana de seguimiento de 3 años, con una FEVI reducida y el acceso no transfemoral como predictores de mal pronóstico. La hemodinámica valvular permaneció estable durante el seguimiento siendo la DVE clínica infrecuente, aunque 1 de cada 10 pacientes desarrolló algún grado de DVE.