Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento con sacubitrilo/valsartán (SV) ha demostrado disminuir la morbimortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) tal como se demostró en el ensayo clínico PARADIGM-HF. Algunos registros de vida real han corroborado la mejoría clínica de los pacientes que han recibido el tratamiento, sin embargo faltan grandes estudios en vida real que aporten evidencias sobre otros aspectos como el remodelado ventricular.
Métodos: Estudio multicéntrico, ambispectivo entre septiembre de 2016 y marzo de 2018 con un seguimiento medio de 303 días. Se clasificó a los pacientes en función de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) estimada por ecocardiografía, tras el uso del SV, en reducida (n = 26), intermedia (n = 6) o recuperada (n = 6), analizando la influencia de los factores clínicos, analíticos, inicio precoz del fármaco y dosis de SV, en el remodelado.
Resultados: De 184 pacientes de nuestro registro, 38 pacientes (20,65%) tenían ecocardiograma de control durante el seguimiento (> 6 meses). La edad media fue de 64 ± 10 años, siendo 71,1% varones. Las etiologías principales de la ICFEr fueron cardiopatía isquémica (44,7%) y miocardiopatía dilatada (39,5%). Hipertensos fueron 71,1%, 47,4% diabéticos, 42,1% dislipémicos, 34,2% tenían enfermedad renal crónica, 28,9% FA. La FEVI y DTDVI basales medios fueron 29,44 ± 7% y 64,61 ± 7,9 mm respectivamente, y al seguimiento 36,24 ± 13,35% (p = 0,002) y 62,74 ± 8,5 mm (p = 0,002). En cuanto a los efectos secundarios producidos en el seguimiento, un 18,4% tuvo un fracaso renal agudo, un 18,4% hiperpotasemia, un 10,5% hipotensión asintomática, un 10,5% mareos, un 7,9% hipotensión sintomática y un 2,6% diarreas. Dos pacientes tuvieron que discontinuar el fármaco temporalmente (5,3%), mientras que solo un paciente falleció por IC.
Comparativa tras el uso del sacubitrilo/valsartán entre los diferentes subgrupos |
|||||
Grupo 1 |
Grupo 2 |
Grupo 3 |
Grupo 1 vs grupos 2 y 3 |
||
IC FEVI < 40% |
IC FEVI |
IC FEVI |
p |
||
N = 26 (68,4%) |
40 – 49% |
≥ 50% |
|||
N = 6 (15,8%) |
N = 6 (15,8%) |
||||
Edad |
65,08 ± 11,48 |
66,67 ± 10,25 |
58,17 ± 4,35 |
0,343 |
|
Sexo femenino |
7 (26,92%) |
1 (16,67%) |
3 (50%) |
0,645 |
|
Etiología |
Cardiopatía isquémica |
16 (61,54%) |
1 (16,7%) |
0 (0%) |
0,002 |
Cardiopatía no isquémica |
10 (38,46%) |
5 (83,3%) |
6 (100%) |
0,002 |
|
Características basales |
HTA |
20 (76,92%) |
4 (66,7%) |
3 (50%) |
0,24 |
DM |
13 (50%) |
2 (33,3%) |
3 (50%) |
0,632 |
|
FA |
7 (26,9%) |
2 (33,3%) |
2 (33,3%) |
0,685 |
|
BRIHH |
15 (57,70%) |
1 (16,6%) |
1 (16,6%) |
0,018 |
|
TRC |
5 (19,23%) |
0 (0%) |
1 (16,6%) |
0,392 |
|
Datos analíticos |
FGE último |
63,01 ± 23,79 |
74,82 ± 24,78 |
89,99 ± 20,72 |
0,047 |
Cr última |
1,23 ± 0,42 |
1,05 ± 0,392 |
0,82 ± 0,22 |
0,044 |
|
ProBNP previo |
2.981 (673; 5.130) |
2.165 (463; 3.895) |
1.550 (1.153; 3.813) |
0,48 |
|
ProBNP última |
2.290 (231; 5.691) |
556 (432; 685) |
110 (74; 482) |
0,001 |
|
K última |
4,69 ± 0,56 |
4,59 ± 0,50 |
4,75 ± 0,402 |
0,919 |
|
Dosis SV final |
24/26 |
7 (29,2%) |
0 (0%) |
0 (0%) |
0,037 |
49/51 |
8 (33,3%) |
2 (33,3%) |
1 (16,7%) |
0,609 |
|
97/103 |
9 (37,5%) |
4 (66,7%) |
5 (83,3%) |
0,034 |
|
Inicio SV < 12 meses desde el diagnóstico |
6 (23,1%) |
2 (33,3%) |
6 (100%) |
0,01 |
|
Inicio SV > 12 meses desde el diagnóstico |
20 (76,92%) |
4 (66,7%) |
0 (0%) |
0,01 |
Conclusiones: En nuestra serie se aprecia una mejoría significativa del remodelado cardiaco más frecuentemente en los pacientes de etiología no isquémica, con inicio del tratamiento precoz y con dosis de SV más altas. Además, el proBNP basal no se asocia como predictor positivo del remodelado ventricular.