Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome coronario agudo es una patología frecuente en los pacientes de edad avanzada. En cambio, su representación en grandes ensayos es escasa y por otra parte se trata de un subgrupo de pacientes especial con alta comorbilidad y alto riesgo de complicaciones en relación con los intervencionismos. Nuestro objetivo es determinar los factores que se correlacionan con el tipo de tratamiento (invasivo o conservador) en este subgrupo de pacientes.
Métodos: Registro prospectivo de pacientes de 75 años o más ingresados por síndrome coronario agudo (SCA) en el servicio de Cardiología. Se analizan características basales, tipo de SCA, Killip, parámetros analíticos, escalas de riesgo clásicas (Grace Score, Crusade Score, modificación de Grace Score por edad) y escalas de comorbilidad-fragilidad (Barthel, Pfeiffer, Charlson) y la estrategia terapéutica seleccionada (invasiva o conservadora).
Resultados: De los 155 pacientes incluidos, 135 (87%) fueron sometidos a coronariografía (estrategia invasiva). Estos tenían una edad menor (81 frente a 85 años, p < 0,005) y menor comorbilidad-fragilidad según las escalas clásicas (Barthel < 80 14,3 frente a 45%, p 0,003, OR 0,204; Pfeiffer > 2 13 frente a 41,2%, p 0,010 OR 0,213) y menor riesgo hemorrágico (Crusade > 20 65,7 frente a 100%, p 0,006, OR 1,523). En el análisis multivariante únicamente la edad (octogenario OR 0,167 p 0,026) y la escala Barthel < 80 (OR 0,188 p 0,005) resultaron significativas a la hora de la elección de estrategia invasiva. Ninguna otra variable epidemiológica ni relacionada con el tipo o gravedad del SCA ni las escalas de riesgo cardiovasculares fueron significativas.
Conclusiones: El síndrome coronario agudo en el paciente anciano es frecuente. Es probablemente el grado de comorbilidad y fragilidad del paciente lo que determina la estrategia terapéutica más que las características del propio SCA. Por dicho motivo, consideramos que esta valoración debería incluirse siempre en este subgrupo de pacientes.