ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6049. Epidemiología

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6049-662. Evolución de pacientes tratados con anti-PCSK9 en un centro terciario

Joaquín Sánchez-Prieto Castillo, Fernando Sabatel Pérez, Miguel Ángel Sastre Perona, Marta Flores Hernán, Ana Domínguez Barahona y Luis Rodríguez Padial, del Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo.

Introducción y objetivos: La hipercolesterolemia es uno de los principales FRCV de la población general. Los anticuerpos monoclonales anti PCSK9 son un tratamiento eficaz demostrado, con una reducción importante del colesterol total (CT) y cLDL.

Métodos: Se estudia las variables demográficas, FRCV concomitantes, indicación de tratamiento y evolución del perfil lipídico de 62 pacientes consecutivos tratados con anti-PCSK9 en un hospital de tercer nivel durante el año 2017.

Resultados: Se trataron 62 pacientes, el 70% varones, con una edad media de 55,12 11,56 años. El 53,3% presentaba HTA, y el 20% diabetes mellitus. El 52% de los pacientes presentaba cardiopatía isquémica crónica y el 53%, diagnóstico de hipercolesterolemia familiar según los criterios de la Red de Clínicas de Lípidos de los Países Bajos (CLPB). El 27% tenía intolerancia a estatinas y otro 3%, enfermedad cerebrovascular. El servicio de cardiología indicó el 55% de los tratamientos, endocrinología el 37%, medicina interna el 8%, y el resto, otros servicios hospitalarios. Del total de la muestra, se trató a 34 pacientes con evolocumab y 28 con alirocumab. El CT previo al inicio del tratamiento de todos los pacientes fue 242,08 49,89 mg/dl, y cLDL 163,62 44,67 mg/dl. 10 pacientes no poseen analítica de control en el momento actual, por lo que, se siguió la evolución del perfil lipídico de 52 pacientes, con un CT previo de 243,65 47,36 mg/dl frente a 141,44 38,64 mg/dl de CT postratamiento (p < 0,001), con una reducción de 102,21 IC95% (92,19; 112,23) mg/dl. El cLDL pretratamiento fue de 165,02 43,01 mg/dl frente a 65,29 33,34 mg/dl de cLDL postratamiento (p < 0,001), reducción del 99,73 IC95% (90,10; 109,36) mg/dl. Reducción porcentual del CT en 47,06 19,91% y del cLDL en un 64,84 18,84%. No se encontraron diferencias significativas en la reducción del CT y cLDL según el anti-PCSK9 elegido. El 80,77% de los pacientes tratados con anti-PCSK9 logró objetivo de tratamiento en primer control tras inicio de tratamiento.

Conclusiones: Los anticuerpos anti-PCSK9 son un tratamiento muy eficaz para la reducción de CT y cLDL, con un porcentaje de cumplimiento de objetivos elevado.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología"

6049-658. La realidad de las mujeres con cardiopatía isquémica incluidas en una unidad de rehabilitación cardiaca
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández Morales, M. Carmen Durán Torralba, Elena Ruiz Bernal, Gracia López Moyano, Marta Santisteban Sánchez de Puerta, Enrique Mercado Cardeña y Manuela Delgado Moreno, del Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

6049-659. Una mirada a la evolución de la Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) en la provincia de Huelva a lo largo de los últimos 5 años, más allá del espesor miocárdico
Ana Blanca Paloma Martínez Pérez1, Pedro A. Pájaro Merino1, Ana López Suárez1, Francisco José Caro Fernández1, Ana José Manovel Sánchez1 e Inmaculada Pérez Caballero2, de la 1UGC Cardiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva y 2UGC Diagnóstico por la Imagen, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6049-660. Café, siesta y chocolate ¿son buenos para nuestra salud cardiovascular?
Ángela Crespo Rubio1, Lucía Rodríguez Estévez1, José Ignacio Alegría1, Manuel Cascón Bueno1, Víctor Victente1, Fernando Pérez-Escanilla2, Pedro Pablo Vara1, Alfonso Romero2, P. Ignacio Dorado Díaz1 y Pedro L. Sánchez1, del 1Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Atención Primaria, Salamanca.

6049-661. LDL-c de menos de 70 mg/dl, ¿objetivo al alcance de todos?
Francisco Javier Martínez García, Araceli Zapata González, Guillermo Parra Larregui, María Teresa Furones Tormo, Fernando Oliván Roldán, Federico Orsetti Ezquerra y Ginés Torres Martínez, del Hospital La Vega, Murcia.

6049-662. Evolución de pacientes tratados con anti-PCSK9 en un centro terciario
Joaquín Sánchez-Prieto Castillo, Fernando Sabatel Pérez, Miguel Ángel Sastre Perona, Marta Flores Hernán, Ana Domínguez Barahona y Luis Rodríguez Padial, del Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?