ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4025. Avances en hipertensión pulmonar

Fecha : 25-10-2024 18:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Río Jorge Aguilar Torres, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

4025-2. Impacto de las comorbilidades en la hipertensión arterial pulmonar idiopática y asociada a enfermedad del tejido conectivo: datos del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (Registro REHAP)

Rafael Bravo Marqués1, Francisco Rivas Ruiz2, José Andrés Tenes3, Víctor M. Becerra Muñoz4, Clara I. Soto Abánades5, Alejandro Cruz Utrilla6, Irene Martín de Miguel6, Joan Albert Barbera Mir7, Raquel López Reyes8, Sergio Alcolea Batres9, Josefa Jiménez Arjona10, Ana Núñez Ares11, David Cremer Luengos12, Guillermo Torroba Balmori13 y M. Pilar Escribano Subias6

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 2Unidad de Investigación e Innovación. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 3Servicio de Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 7Servicio de Neumología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 8Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 9Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 10Servicio de Medicina Interna. Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera (Cádiz), España, 11Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España, 12Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España y 13Servicio de Cardiología. Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante), España.

Introducción y objetivos: Las comorbilidades juegan un importante papel en el pronóstico de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Están presentes en más del 80% de los diagnosticados en los últimos años de HAP idiopática (HAPi) asociándose a una mayor morbimortalidad; pero se desconoce su influencia en la HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo (HAP-ETC). Estudiamos el impacto de las comorbilidades en la HAPi y la HAP-ETC en la población española.

Métodos: Se seleccionaron pacientes diagnosticados de HAPi e HAP-ETC entre 2014 y 2023 del REHAP. Los pacientes se clasifican en: sin comorbilidades, 1-2 comorbilidades y > 3 comorbilidades. Analizamos el impacto de las comorbilidades en las características basales, capacidad de ejercicio, perfil hemodinámico, así como en el perfil de riesgo y tratamiento inicial.

Resultados: Incluimos 757 pacientes. Las características basales se muestran en la tabla. A medida que aumenta el número de comorbilidades (0/1-2/> 3) encontramos mayor edad (49/59/67 años; p 3 comorbilidades (HR 1,49; IC95% 0,98-2,27), no la presencia de ETC.

Características basales

 

Todos n = 757

No comorbilidades

1-2 comorbilidades

> 3 comorbilidades

p

n = 186 (24,6%)

n = 373 (49,3%)

n = 198 (26,2%)

Edad (años)

59 ± 16

49 ± 17

59 ± 15

67 ± 10

< 0,001

Sexo femenino

538 (71,1%)

162 (87,1%)

264 (70,1%)

112 (56,6%)

< 0,001

Clase funcional OMS, n (%)

I, 50 (6,6%)

I, 13 (7%)

I, 26 (7%)

I, 11 (5,6%)

0,013

II, 290 (38,3%)

II, 76 (41,1%)

II, 154 (41,3%)

II, 60 (30,3%)

III, 373 (49,3%)

III, 80 (42,7%)

III, 175 (46,9%)

III, 118 (59,6%)

IV, 44 (5,8%

IV, 17 (9,2%)

IV, 18 (4,8%)

IV, 9 (4,5%)

TM6M (m)

366 ± 124

398 ± 117

378 ± 124

308 ± 112

< 0,001

NT-proBNP (ng/l)

926 [2.605]

566 [2.543]

868 [2.474]

1.251 [.2890]

0,021

PCP (mmHg)

9,8 ± 3,6

9,3 ± 3,7

9,6 ± 3,5

10,5 ± 3,6

0,004

IC (l/min/m2)

2,4 ± 0,7

2,5 ± 0,7

2,5 ± 0,7

2,3 ± 0,6

0,019

RVP (WU)

8,9 ± 5,2

10 ± 5,7

8,8 ± 5,3

8,3 ± 4,3

0,003

Clasificación HAP

Idiopática, hereditaria y asociada a drogas y toxinas

417 (55,1%)

93 (50%)

183 (49%)

141 (71,2%)

< 0,001

Asociada a enfermedad del tejido conectivo

340 (44,9%)

93 (50%)

190 (51%)

57 (28,8%)

< 0,001

Comorbilidades

Historia de tabaquismo

351 (46,4%)

0 (0%)

211 (56,6%)

140 (70,7%)

< 0,001

Hipertensión arterial

314 (41,5%)

0 (0%)

141 (37,8%)

173 (87,4%)

< 0,001

IMC > 30 Kg/m2

186 (24,6%)

0 (0%)

80 (21,4%)

106 (53,5%)

< 0,001

ERC (FG CKD-EPI < 60 ml/min/1,73 m2)

145 (19,2%)

0 (0%)

51 (13,7%)

94 (47,5%)

< 0,001

Diabetes mellitus

124 (16,4%)

0 (0%)

14 (3,8%)

110 (55,6%)

< 0,001

Fibrilación auricular

64 (8,5%)

0 (0%)

21 (5,6%)

43 (21,7%)

< 0,001

Enfermedad arterial coronaria

62 (8,2%)

0 (0%)

10 (2,7%)

52 (26,3%)

< 0,001

CKD-EPI: Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration; ERC: enfermedad renal crónica; FG: filtrado glomerular; IC: índice cardiaco; IMC: índice de masa corporal; NT-proBNP: fragmento N-terminal de péptido natriurético cerebral; OMS: organización mundial de la salud; PCP: presión capilar pulmonar; RVP: resistencia vascular pulmonar; TM6M: test de la marcha 6 minutos.

Curva de Kaplan-Meier de supervivencia de pacientes con HAP idiopática y HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo según número de comorbilidades.

Conclusiones: La presencia de comorbilidades en HAPi y HAP-ETC es muy frecuente en la población española. Se asocian a un peor perfil clínico, perfil de riesgo, y tratamiento menos agresivo. La presencia de > 3 comorbilidades se asocia a peor supervivencia, no así la presencia de 1-2 comorbilidades o la enfermedad del tejido conectivo.


Comunicaciones disponibles de "4025. Avances en hipertensión pulmonar"

4025-1. Modera
Río Jorge Aguilar Torres, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

4025-2. Impacto de las comorbilidades en la hipertensión arterial pulmonar idiopática y asociada a enfermedad del tejido conectivo: datos del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (Registro REHAP)
Rafael Bravo Marqués1, Francisco Rivas Ruiz2, José Andrés Tenes3, Víctor M. Becerra Muñoz4, Clara I. Soto Abánades5, Alejandro Cruz Utrilla6, Irene Martín de Miguel6, Joan Albert Barbera Mir7, Raquel López Reyes8, Sergio Alcolea Batres9, Josefa Jiménez Arjona10, Ana Núñez Ares11, David Cremer Luengos12, Guillermo Torroba Balmori13 y M. Pilar Escribano Subias6

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 2Unidad de Investigación e Innovación. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 3Servicio de Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 7Servicio de Neumología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 8Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 9Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 10Servicio de Medicina Interna. Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera (Cádiz), España, 11Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España, 12Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España y 13Servicio de Cardiología. Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante), España.
4025-3. Validación de una secuencia ultrarrápida de resonancia magnética cardiaca en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
Alejandro Cruz Utrilla1, M.M. Carmen Jiménez López-Guarch1, Sandra Gómez Talavera2, Rodrigo Fernández Jiménez2, Inés García Lunar2, Andrea Moreno Arciniegas2, Irene Martín de Miguel1, Ana García Álvarez3, Gonzalo Pizarro Sánchez2, Borja Ibáñez Cabeza2, M. Pilar Escribano Subias1 y Javier Sánchez González4

1Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 2Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España y 4Philips Healthcare Iberia, Madrid, España.
4025-4. Manejo integral de la hipertensión pulmonar tromboembólica en un centro de referencia nacional
María Lorena Coronel, Alejandro Cruz Utrilla, Irene Martín de Miguel, Álvaro Cantero Acedo, Maite Velázquez Martín, Fernando Sarnago Cebada, María Jesús López Gude, José Luis Pérez Vela, Yolanda Revilla Hostolaza, Sergio Alonso Charterina, Rafael Morales, María Guerrero Díaz, Pedro Muñoz Ramis, Fernando Arribas Ynsaurriaga y M. Pilar Escribano Subias

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
4025-5. Hipertensión arterial pulmonar idiopática, asociada a enfermedad del tejido conectivo y comorbilidades: ¿existen diferencias pronósticas? Resultados del Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar (Registro REHAP)
Rafael Bravo Marqués1, Francisco Rivas Ruiz2, M. Pilar Escribano Subias3, José Andrés Tenés4, Víctor M. Becerra Muñoz5, Clara I. Soto Abánadez6, Alejandro Cruz Utrilla3, Manuel López Meseguer7, Amaya Martínez Meñaca8, María Álvarez Barredo9, Gemma Lacuey Lecumberri10, Helena Sintes11, Ana Torrents12, Roberto del Pozo Rivas13 e Isabel Blanco Vich14

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 2Unidad de Investigación e Innovación. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 4Servicio de Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 7Servicio de Neumología. Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, España, 8Servicio de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 9Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 10Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Navarra, Navarra, España, 11Servicio de Neumología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España, 12Servicio de Neumología. Hospital General Universitario de Castellón, Castellón, España, 13Servicio de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 14Servicio de Neumología. Hospital Clínic, Barcelona, España.
4025-6. Desarrollo de un nomograma para la predicción de un resultado genético positivo en pacientes con hipertensión arterial pulmonar idiopática, familiar o asociada a drogas/tóxicos
Isabel López Alacid1, Alejandro Cruz Utrilla1, Fernando Vargas2, Irene Martín de Miguel1, Alberto Jiménez Lozano1, Pablo Rodríguez Alonso1, Sara Nieto Becerro1, Eduardo Peñaloza Martínez1, Lorena Gómez Burgueño1 y M. Pilar Escribano Subias1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 2Servicio de Neumología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.
4025-7. CILP-1 y NT-proBNP en hipertensión pulmonar y sobrecarga de presión ventricular derecha: un estudio experimental traslacional
Inés García-Lunar1, Ana Paula Villela Dantas2, María Ascaso3, Robert Pruna3, Carlos Galán Arriola1, Elena Sandoval Martínez3, Núria Solanes Batlló2, Montserrat Rigol Muxart2, Borja Ibáñez Cabeza1, Daniel Pereda Arnau3 y Ana García Álvarez3

1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, España, 2IDIBAPS, Barcelona, España y 3Hospital Clínic, Barcelona, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?