Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cierre percutáneo de la orejuela de aurícula izquierda (OI) es un tratamiento aceptado para prevenir el riesgo de accidente cardiovascular en presencia de fibrilación auricular no valvular en pacientes con alto riesgo embólico/hemorrágico. En pacientes con cardiopatías susceptibles de intervencionismo percutáneo y fibrilación auricular, la obliteración de la orejuela durante el mismo procedimiento podría ser especialmente beneficiosa, permitiendo la retirada inmediata de la anticoagulación oral. El tratamiento transcatéter de entidades cardiacas concomitantes emerge como una posible estrategia para mejorar los resultados clínicos del procedimiento y reducir el coste.
Métodos: Se describen una serie de casos de intervencionismo estructural combinado en los que se realizó obliteración de orejuela izquierda asociada a otro tipo de intervención percutánea durante el mismo procedimiento.
Resultados: Se recogen 8 casos de intervencionismo combinado. En todos ellos se realizó cierre percutáneo de OI con dispositivo Amplatzer Cardiac Plug (5) o Amulet (3). En 3 de ellos el cierre de OI se realizó junto con implante de prótesis aórtica transfemoral, en otros 2 se realizó simultáneamente el cierre de un defecto interauricular durante el mismo procedimiento, en 2 casos se asoció a angioplastia coronaria y en un último caso se realizó simultáneamente el cierre de una CIV posquirúrgica. La estrategia del procedimiento se diseñó de manera cuidadosa, considerando el momento de realización de la punción transeptal de forma concatenada, para evitar la heparinización antes del avance de la vaina en los procedimientos de TAVI minimizando los riesgos de la intervención. No existieron incidencias intraprocedimiento, con un buen resultado inmediato en todas las intervenciones, sin eventos en el seguimiento posterior.
Ejemplos de intervencionismo estructural combinado. Fila superior: cierre percutáneo de OI y cierre simultáneo de CIV posquirúrgica. Fila inferior: TAVI y cierre de OI.
Edad |
Cierre OI |
Procedimiento combinado |
Estrategia (pasos de la intervención) |
|
1 |
85 |
ACP |
Cierre FOP con dispositivo Cribiforme de 25 mm |
Cierre OI a través del foramen |
Cierre del foramen |
||||
2 |
52 |
ACP |
Cierre CIA OS con dispositivo ASD 26 mm |
Cierre OI a través de la CIA |
Cierre CIA |
||||
3 |
77 |
ACP |
Cierre CIV post implante prótesis aórtica biológica. Dispositivo Amplatzer de CIV muscular de 8 mm |
1. Loop arteriovenoso a través de la CIV |
2. Transeptal |
||||
3. Cierre CIV-Cierre OI |
||||
4 |
91 |
ACP |
TAVI Sapien XT 26 mm |
1. Accesos femorales y avance de la vaina |
5 |
87 |
ACP |
TAVI Sapien XT 26 mm |
|
6 |
89 |
Amulet |
TAVI Sapien 3 |
2. Transeptal |
3. Implante de la válvula-Cierre OI |
||||
4. Retirada final de vaina y cierre femoral |
||||
7 |
83 |
Amulet |
ACTP IVP/Dx |
1. Transeptal |
8 |
81 |
Amulet |
ACTP TCI proximal y DA |
2. Angioplastia |
3. Cierre OI |
Conclusiones: La utilización de procedimientos percutáneos combinados en pacientes seleccionados puede tener algunas ventajas clínicas y mejora el resultado global del procedimiento, con una reducción adicional de los costes. El diseño de la estrategia específica en este tipo de procedimientos resulta esencial para garantizar la seguridad y mejorar los resultados de la intervención.