Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se utiliza como alternativa a la sustitución valvular quirúrgica en pacientes con estenosis aórtica grave de alto riesgo quirúrgico o inoperables. Los datos de supervivencia por encima de 3-4 años son escasos.
Métodos: Registro unicéntrico prospectivo de un hospital terciario incluyendo de forma consecutiva todos los procedimientos de TAVI entre 2008 y 2012, seguidos hasta enero de 2015. Se realizó seguimiento cínico durante un mínimo de 2,5 años y un máximo de 6,5 años. Se utilizaron definiciones VARC-2.
Resultados: Se incluyeron 79 pacientes, con un éxito inmediato del 94,9%, con EuroSCORE logístico medio de 16,9% y edad media 82,3 años. La mediana de supervivencia fue de 47,6 meses (IC95% de 37,4 a 57,9), es decir 4 años. Un cuarto de las muertes sucedieron en el primer mes, posteriormente la curva de Kaplan Meier mantiene una pendiente moderada aunque constante (fig.). Si se seleccionan los pacientes vivos al alta hospitalaria (n = 70) la mediana de supervivencia fue de 50,3 meses (4,2 años), IC95% de 41,8 a 58,8 meses.
Supervivencia libre de muerte por cualquier causa y pacientes en riesgo en cada periodo.
Conclusiones: La mitad de los pacientes con estenosis aórtica intervenidos mediante TAVI sobreviven 4 años después del procedimiento.