Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía de estrés medioventricular es una entidad poco frecuente y, a menudo, infradiagnosticada. Nuestro objetivo es describir las características clínicas, analíticas y de imagen en este grupo de pacientes.
Métodos: Incluimos todos los pacientes diagnosticados de miocardiopatía de estrés medioventricular por ventriculografía entre febrero de 2010 y abril de 2015. Se estudiaron características basales, analíticas, clínicas y la función ventricular por ventriculografía, ecocardiograma transtorácico al ingreso, y de control, RM cardiaca precoz (< 20 días) y tardía (≥ 20 días).
Resultados: Finalmente se incluyeron 21 pacientes, cuya edad media fue 69,5 ± 12,5 años. El 87% eran mujeres, el 66,7% tenían HTA, el 4,8% DM, el 52,4% DL, el 47,6% antecedentes de tabaquismo y el 9,5% episodio previo de miocardiopatía de estrés. Los principales motivos de consulta fueron dolor torácico en el 47,6%, síncope o presíncope en el 23,8%, y disnea en el 14,3%. El desencadenante fue estrés emocional en el 47,6% de los casos, iatrogénico (cirugía reciente, inducción anestésica, tratamiento médico) en el 19,1%, otro tipo de estrés físico en el 23,8%. El 76,2% no presentaba datos de insuficiencia cardiaca al ingreso, el 9,5% presentaba Killip II, el 4,8% Killip III y el 9,5% Killip IV. Los resultados analíticos más relevantes fueron: Hb 13,5 ± 1,5 mg/dl, creatinina 0,7 ± 0,2 mg/dl, BNP 231 ± 113 ng/L, pro-BNP 6.074 ± 5.255 ng/L, pico de troponina I 2,5 ± 2 ng/ml, pico de CK 250 ± 320 UI/L, y pico de CK-MB 10,4 ± 7,5 UI/L. En el 52,4% de los casos el cateterismo se realizó de forma urgente. La FEVI por ventriculografía fue 42 ± 10%. El ecocardiograma transtorácico, realizado al ingreso en todos los pacientes, mostró una FEVI de 40,2 ± 11,2%, siendo inferior al 35% en el 28,6%. En el 38,1% de los pacientes se realizó una RM precoz, presentando el 62,5% edema (tiempo medio desde el ingreso hasta realización de RM: 6,4 ± 4,7 días) y un paciente tuvo retención tardía de Gd.
Conclusiones: La miocardiopatía de estrés medioventricular es una variante poco frecuente con características particulares. En esta amplia serie, observamos que la mayoría de los pacientes eran mujeres en la séptima década de la vida. El motivo principal de consulta fue dolor torácico. La mayoría de los pacientes presentó un claro desencadenante, llamando la atención que en casi el 20% el cuadro estuvo en relación con iatrogenia.