Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los escasos datos disponibles acerca de la pericarditis purulenta indican que es una entidad potencialmente grave, generalmente con una causa infecciosa asociada, y con frecuencia causa de pericarditis constrictiva en la evolución.
Objetivos: Analizar las características clínicas y la evolución de los pacientes con pericarditis purulenta en un hospital terciario.
Métodos: Se analizaron todos los pacientes con diagnóstico de pericarditis purulenta en nuestro centro entre enero de 2008 y marzo de 2015.
Resultados: Durante el periodo de estudio, 6 pacientes con pericarditis purulenta fueron atendidos en nuestro hospital. Tres de ellos presentaban una situación predisponente (cáncer o uso de corticoides) y solo en dos se identificó una infección coexistente. La clínica de presentación más habitual fue disnea, mientras que los síntomas clásicos de pericarditis fueron menos frecuentes. Cinco pacientes (83%) desarrollaron clínica y signos ecográficos de taponamiento cardiaco durante el ingreso. En todos los pacientes se realizó pericardiocentesis, y en tres fue necesario drenaje quirúrgico de la cavidad pericárdica. Ningún paciente desarrolló clínica o signos ecocardiográficos sugerentes de constricción pericárdica y todos sobrevivieron al ingreso hospitalario. Con un seguimiento medio de 11,7 meses solo se registró un fallecimiento y la causa fue su enfermedad oncológica de base.
Dolor torácico |
Fiebre |
Disnea |
Hipotensión al diagnóstico |
Cultivo pericardio |
Hemocultivos |
Pericardiocentesis |
Drenaje quirúrgico |
Constricción |
|
Paciente 1 |
+ |
- |
+ |
+ |
S. anginosus |
Estériles |
+ |
- |
- |
A. parvulum |
|||||||||
Paciente 2 |
+ |
- |
- |
+ |
S. anginosus |
Estériles |
+ |
- |
- |
Paciente 3 |
+ |
- |
- |
- |
S. constelatus |
Estériles |
+ |
+ |
- |
Paciente 4 |
- |
+ |
+ |
- |
S. epidermidis |
Estériles |
+ |
- |
- |
Paciente 5 |
- |
- |
+ |
- |
S. aureus |
Estériles |
+ |
+ |
- |
Paciente 6 |
- |
+ |
+ |
- |
S. viridans |
Estériles |
+ |
+ |
- |
Conclusiones: En nuestra serie, las características clínicas de los pacientes con pericarditis purulenta difieren de las series históricas, siendo infrecuente la existencia de una infección asociada. El taponamiento cardiaco es una complicación frecuente, pero el pronóstico de los pacientes a corto y largo plazo es favorable una vez instaurado el tratamiento adecuado.