Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los datos de estudios de cohortes prospectivos indican que los factores de riesgo de enfermedad coronaria desempeñan un papel importante. Independientemente de estos factores de riesgo, también se ha destacado la importancia de identificar que procesos psicosociales influyen sobre el malestar psicológico asociado a la enfermedad coronaria. El objetivo del presente trabajo es analizar diferencias de síntomas psiquiátricos y dimensiones de personalidad entre hombres y mujeres ingresados por un síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Se incluyeron 102 pacientes menores de 65 años diagnosticados de SCA e ingresados en la planta de Cardiología de un hospital de tercer nivel. Todos los pacientes, una vez estabilizados de su SCA, rellenaron la versión de 24 ítems del Eysenck Personality Questionnaire (EPQ-24) y la Symptoms Assessment de 45 ítems (SA-45). Asimismo, las variables de interés para el estudio fueron: edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular y antecedentes psiquiátricos en familiares de primer grado.
Resultados: La media de edad de la cohorte era de 54 ± 8 años; el 73,5% de los pacientes eran varones. La forma de presentación del SCA más frecuente fue con elevación del segmento ST (58,5%). En la tabla se presentan las características sociodemográficas, psicopatológicas y de personalidad según el sexo. No se encontraron diferencias significativas en las variables sociodemográficas. Respecto a los síntomas psiquiátricos las mujeres presentan mayor puntuación en seis de las nueve dimensiones psicopatológicas respecto a los hombres, aunque solo la somatización fue estadísticamente significativa. Referente a las dimensiones de personalidad, las mujeres presentan significativamente mayor puntuación en extraversión y deseabilidad social.
Características basales de la población de estudio |
|||
|
Mujeres (n = 27) |
Hombres (n = 75) |
Valor P |
Edad (años) |
53 ± 9 |
54 ± 8 |
0,51 |
Diabetes mellitus |
8 (29,6) |
23 (30,7) |
0,92 |
Hiperlipemia |
17 (63) |
41 (54,7) |
0,45 |
Tabaquismo actual |
11 (40,7) |
36 (48) |
0,51 |
Hipertensión arterial |
16 (59,3) |
40 (53,3) |
0,59 |
Antecedentes psiquiátricos en familiares de 1º grado |
4 (14,8) |
4 (5,3) |
0,11 |
Síntomas psiquiátricos |
|||
Hostilidad |
3,97 ± 3,70 |
3,83 ± 3,61 |
0,88 |
Somatización |
5,37 ± 3,27 |
3,80 ± 3,14 |
0,03 |
Depresión |
6,11 ± 4,16 |
5,10 ± 4,57 |
0,31 |
Ansiedad |
7,00 ± 3,43 |
6,43 ± 4,10 |
0,52 |
Sensibilidad interpersonal |
4,41 ± 3,56 |
5,33 ± 4,03 |
0,29 |
Obsesión-compulsión |
5,41 ± 4,20 |
6,01 ± 3,71 |
0,49 |
Ansiedad fóbica |
3,35 ± 2,63 |
3,24 ± 2,11 |
0,48 |
Ideación paranoide |
7,89 ± 5,20 |
8,10 ± 3,81 |
0,84 |
Psicoticismo |
3,36 ± 2,63 |
2,76 ± 2,54 |
0,18 |
Dimensiones de la personalidad |
|||
Extraversión |
4,33 ± 1,35 |
3,36 ± 1,72 |
0,009 |
Neuroticismo |
3,74 ± 1,81 |
3,80 ± 2,08 |
0,89 |
Psicoticismo |
2,59 ± 1,67 |
2,17 ± 1,58 |
0,25 |
Deseabilidad Social |
4,59 ± 1,30 |
3,57 ± 1,59 |
0,004 |
Conclusiones: Las mujeres menores de 65 años y con SCA presentan globalmente más psicopatología y diferencias de personalidad que los varones ante la misma situación estresante.