Introducción: La estenosis aórtica (EAo) es la enfermedad valvular más frecuente en nuestro medio. En la actualidad, la implantación de prótesis aórticas percutáneas (PAP) es una alternativa terapéutica, siendo necesaria una correcta identificación de los potenciales candidatos.
Objetivos: 1. Registrar los pacientes diagnosticados de EAo severa en nuestro medio. 2. Definir sus parámetros clínicos y ecocardiográficos. 3. Analizar su pronóstico. 4. Identificar los potenciales candidatos a ser incluidos en programas de PAP.
Material y métodos: Analizamos de forma observacional retrospectiva (enero-07 a marzo-09) la base de datos de ecocardiografía de nuestro centro incluyendo consecutivamente todos los pacientes con diagnóstico de EAo severa. Se completa el seguimiento (13,1 ± 10,2 meses) mediante contacto telefónico (abril-09). Se aplica la prueba t de comparación de medias para muestras independientes para analizar las diferencias entre variables cuantitativas, y la prueba de chi-cuadrado para analizar las diferencias de proporciones entre variables nominales.
Resultados: Se incluyen 331 pacientes (171 varones -51,7%-). 46 (13,9%) permanecían asintomáticos, el resto de pacientes (285, 86,1%) tenían indicación de reemplazamiento valvular, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05). De entre los pacientes sintomáticos: 177 (62,1%) fueron considerados subsidiarios de cirugía, y 108 (37,9%) no subsidiarios, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05). En el momento de completar el seguimiento 72 pacientes habían fallecido, siendo este porcentaje mayor entre los pacientes que inicialmente habían sido considerados no subsidiarios de cirugía (39,8%) que en el resto (13,0%) (p < 0,05). Se analizan las características diferenciales de los pacientes no subsidiarios de intervención (tabla a pie de página).
Conclusiones: 1. La mayoría de los pacientes diagnosticados de EAo severa tienen indicación de reemplazamiento valvular. 2. La mayoría de estos pacientes son subsidiarios de cirugía, si bien un porcentaje elevado no lo es. 3. El pronóstico de los pacientes no subsidiarios de cirugía empeora notablemente. 4. Los rasgos diferenciales de este subgrupo de pacientes son: mayor edad, gradiente transvalvular aórtico medio y velocidad máxima del flujo aórtico menores y cifras más elevadas de presión arterial pulmonar media.