Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) relacionada con ámbito sanitario (RAS) incluye la nosocomial y la nosohusial o no nosocomial (pacientes recientemente ingresados, portadores de catéteres intravasculares, residentes en centros socio-sanitarios...).
Objetivos: Conocer el perfil de los pacientes con EI RAS no nosocomial en nuestro medio en un hospital terciario. Compararlo con el grupo de EI nosocomial.
Métodos: Estudio prospectivo observacional. Se incluyeron 244 episodios de EI (criterios de Duke modificados) de enero 2003 a diciembre 2010.
Resultados: 85 episodios de EI fueron RAS (35%) De estas fueron nosohusiales 44 (52%) y nosocomiales 41 (48%). De las nosohusiales la edad media fue de 64 (± 14); 63% hombres; 2 (27%) en hemodiálisis y 11 (25% en tratamiento con fármacos inmunosupresores), un 54% tenían antecedentes de cirugía cardiaca previa y 7 (16%) tenían antecedentes de EI. En 23 (52%) se había documentado valvulopatía previamente. La mayoría fueron izquierdas nativas (22; 50%) y el microorganismo predominante estafilococos sobre todos coagulasa negativos (ECN) siendo esta etología significativamente mayor que en el grupo de nosocomial (43% vs 17%; p = 0,008). 37 (84%) tenían indicación quirúrgica interviniéndose más pacientes que el grupo de nosocomial (55% vs 29%; p = 0,018). La mortalidad fue elevada, aunque significativamente menor que en el grupo de adquisición nosocomial (34% vs 61%; p = 0,013).
Conclusiones: En nuestra serie la incidencia de RAS es similar a la de otras series reportadas. En el subgrupo de adquisición nosohusial la etiología predominante es ECN.La mortalidad de este grupo de pacientes es elevada aunque menor que la de adquisición nosocomial precisando cirugía y realizándose tratamiento quirúrgico en un mayor proporción de casos.