Introducción: La resonancia magnética es un método de diagnóstico útil para evaluar a los pacientes con estenosis aórtica, siendo una alternativa diagnóstica en los casos en que el ecocardiograma se vea limitado por mala ventana, necesidad de valorar adecuadamente otras estructuras como la aorta...
Objetivos: Evaluar la utilidad de la resonancia magnética cardiovascular (RMC) para la cuantificación de la severidad de la estenosis aórtica en pacientes adultos con estenosis aórtica pura (EA).
Métodos: Se analizan 36 pacientes con estenosis aórtica significativa con resonancia Cardíaca (RMC) y ecocardiograma transtorácico (ETT). Analizando secuencias anatómicas y de flujo con RMN y los distintos planos de adquisición del ETT. Realizando análisis morfológico valvular, mediciones del AVA, gradientes máximos, medios.
Resultados: El 70% de los pacientes son varones. En el 70% de los pacientes las válvulas son tricúspides, en el 27% bicúspides y en el 3% son prótesis. La etiología de la estenosis fue en el 69% degenerativa y en el 31% congénita. El área valvular por RMC fue de 0,83 cm2 y por ETT de 0,83 cm2 (p: 0,03), siendo los gradientes máximos obtenidos con RMC de 74 mmHg y de 73 mmHg con ETT. Área bajo la curva de 0,9.
Conclusiones: La RMC es un buen para detectar estenosis aórtica severa, por lo que surge como una alternativa al ecocardiograma transtorácico en el caso en que éste se vea limitado.