Objetivos: Conocer los resultados y evolución de la reparación mitral en pacientes de edad avanzada y compararlo con los obtenidos en pacientes más jóvenes.
Métodos: 128 pacientes con IM severa degenerativa por prolapso 1-2 segmentos (2001-2010) sometidos a reparación mitral. Grupo A (≥ 75a) 36 pacientes. Grup B (< 75a) 92 pacientes. Análisis de resultados clínicos y ecocardiográficos poscirugía y seguimiento (control 6 meses poscirugía y después anualmente).
Resultados: Tendencia a reparar a los pacientes de más edad en fases más sintomáticas (CF III-IV pre-cirugía: Grupo A 88%, B 71%; p = 0,06). Tienen Euroescore mayor (Grupo A 9.8, Grupo B 3; p < 0,0005). Sin diferencias en los dos grupos en características ecocardiográficas (DTDVI, FE, grado IM, PAPulmonar, afectación velo anterior/posterior). Se han utilizado más neocuedas en los pacientes de menor edad (Grupo A 10%, B 30%; p < 0,02). Sin diferencias en otras técnicas quirúrgicas. La mortalidad pre-alta es mayor en grupo A (11% vs 1%; p < 0,008). Durante el seguimiento (grupo A 31 meses, B 45) no hay diferencias en grado de IM ni en la tasa de reintervención. Sin diferencias en los hallazgos ecocardiográficos en los dos grupos, a excepción de más HTPulmonar en el grupo A (40 vs 33 mmHg, p < 0,005). Todos los pacientes de ambos grupos están en CF I-II.
Conclusiones: Los pacientes de más edad se operan más sintomáticos, con mayor Euroescore y presentan mayor mortalidad pre-alta. Sin embargo, en el seguimiento presentan los mismos resultados clínicos, ecocardiográficos e igual recidiva de la IM que los pacientes más jóvenes.