Objetivos: Establecer el papel de la deficiencia de las hormonas anabólicas en la capacidad funcional de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC).
Métodos: 104 hombres con diagnóstico de ICC fueron incluidos de forma consecutiva (53,1 ± 10,6 años). El día de la inclusión se tomaron muestras de sangre y se realizó un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo cardiopulmonar. La capacidad de ejercicio fue medida mediante el consumo máximo de oxígeno (VO2max) y la ineficiencia ventilatoria (pendiente VE/VCO2).
Resultados: La fracción de eyección media fue de 30,0 ± 1,3%, la mayoría de pacientes (86%) en clase funcional NYHA I-II con un VO2max medio de 18 ml/min/kg. De acuerdo con los valores establecidos por edad, el déficit hormonal estuvo presente en el 29% para la testosterona total (TT), 39% para la testosterona libre estimada (eFT), 34% para el factor de crecimiento insulínico I (IGF-1) y 61% para la sulfatodehidroepiandosterona (S-DHEA). Los niveles de S-DHEA mostraron una correlación significativa tanto con el VO2 max (r = 0,29, p = 0,007) como con la pendiente VE/VCO2 (r = -0,39, p < 0,001) mientras que ni la TT ni eFT ni IGF-1 mostraron correlación alguna. Tras el análisis multivariante, de las hormonas anabólicas solo S-DHEA fue predictor independiente tanto de VO2max (β = 0,27, p < 0,05) como de la pendiente VE/VCO2 (β = -0,25, p < 0,05).
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes con ICC leve, la capacidad funcional evaluada de forma objetiva con prueba de esfuerzo cardiopulmonar, se relaciona fundamentalmente con el eje adrenal (S-DHEA) y no con el eje somático (IGF-1) o periférico (TT y eFT).