ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4032. Prevención cardiovascular

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4032-5. Factores asociados con la presencia de lesiones angiográficas severas en pacientes con dolor torácico de bajo riesgo

Esteban Orenes Piñero, Diana Hernández Romero, Juan Carlos Bonaque, Eduardo Pinar, Teresa Casas, José Antonio Hurtado, Mariano Valdés y Francisco Marín del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

La tomografía cardiaca computarizada (TC) es una técnica no invasiva de evaluación angiográfica para la detección de lesiones vasculares y para la cuantificación de la calcificación arterial coronaria (CAC). La CAC es reconocida como un factor independiente de enfermedad coronaria. Evaluamos la posible asociación de diferentes biomarcadores a la presencia de lesiones angiográficas severas detectadas por TC. Incluimos pacientes consecutivos de la unidad de dolor torácico, sin cambios ECG y sin elevación de troponina T. Se excluyeron pacientes con fibrilación auricular, insuficiencia renal, cardiopatía isquémica previa, enfermedad valvular o prótesis valvular. Se realizó una completa historia y examen clínicos. Determinamos valores séricos de testosterona, fibrinógeno, homocisteína y perfil lipídico. Se usó un escáner con 64 cortes (Light-Speed VTC, General Electric Healthcare) para la cuantificación de CAC, basado en el área estandarizada y la densidad de la calcificación siguiendo el protocolo de Agatston. Evaluamos la presencia de lesiones angiográficas severas. Toda lesión considerada como severa se confirmó mediante coronariografía. Ciento cincuenta y dos pacientes fueron incluidos, 51,3% varones con edad 58,9 ± 11,5 años. 20 (13,2%) pacientes presentaron lesiones coronarias severas. Encontramos asociaciones significativas entre la presencia de lesiones severas y sexo masculino (p: 0,010), edad (p: 0,040), tabaquismo (p: 0,002), puntuación de calcificación (p < 0,001) y testosterona elevada (p: 0,002). Definimos testosterona elevada por encima del punto de corte de 1,94 ng/ml (sensibilidad de 0,81 y especificidad de 0,64). En el modelo multivariado para presencia de lesiones severas, (r2 = 0,52, p < 0,001), solamente la testosterona elevada (p: 0,020) y la puntuación de calcificación (p < 0,001) permanecieron independientemente asociadas a la presencia de lesiones coronarias severas. Los valores séricos de testosterona y la calcificación vascular se asocian independientemente con la presencia de lesiones angiográficas severas en pacientes con dolor torácico de bajo riesgo. Estos resultados apoyan estudios previos la testosterona y CAC como factores independientes de mayor riesgo cardiovascular. Este biomarcador podría ser útil para una mejor estratificación de estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Prevención cardiovascular"

4032-1. La cardiotoxicidad por cocaína causa afectación biventricular. Estudio con cardiorresonancia magnética de 3T
Alicia M. Maceira González, Carmen Ripoll Alandes, Juan Cosín-Sales, Begoña Igual Muñoz, José Salazar Fraile, Vicente Belloch Ugarte, Juan Cosín Aguilar y Dudley J. Pennell de la Unidad de Imagen Cardíaca-ERESA, Valencia, Unidad de Conductas Adictivas del Área de Valencia, Hospital La Fe, Valencia y Departamento de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
4032-2. Marcadores analíticos predictores de la aparición de nefropatía inducida por contraste tras coronariografía
Claudia Cabadés Rumbeu, Vicente Mora Llabata, Laura Guerra Luján, Alba López March, Clara Pérez Rambla, Ildefonso Roldan Torres, José Luis Díez Gil y Adolfo Rincón de Arellano Castellví del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
4032-3. Cribado de aneurisma de aorta abdominal en una población seleccionada de pacientes remitidos para ecocardiograma transtorácico
Ibón Rodríguez Sánchez, Judith Chasco Ronda, Irantzu Barrio Beraza, Yagoba Ibáñez Ramos, Germán Zugazabeitia Irazabal, Eva Laraudogoitia Zaldumbide e Inaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao, Vizcaya.
4032-4. Prevalencia de necrosis silente en pacientes con síntomas cardiovasculares sometidos a un estudio de cardiorresonancia magnética
Alicia M. Maceira González, Juan Cosín-Sales, Ernesto Dallí Peydró, José Luis Diago Torrent, José Aguilar y Begoña Igual Muñoz de la Unidad de Imagen Cardíaca-ERESA, Valencia, Departamento de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia y Hospital General, Castellón de la Plana (Castellón).
4032-5. Factores asociados con la presencia de lesiones angiográficas severas en pacientes con dolor torácico de bajo riesgo
Esteban Orenes Piñero, Diana Hernández Romero, Juan Carlos Bonaque, Eduardo Pinar, Teresa Casas, José Antonio Hurtado, Mariano Valdés y Francisco Marín del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4032-6. Aplicación de la escala de sangrado HAS-BLED en pacientes con fibrilación auricular tratados con stent. ¿Debemos anticoagular aquellos pacientes con riesgo de sangrado elevado?
Juan Miguel Ruiz Nodar, Francisco Marín Ortuño, José Valencia Martín, José Hurtado, Vanesa Roldán, Luis Caballero, Mariano Valdés Chávarri y Gregory Lip del Hospital General Universitario, Alicante, Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia y Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?