ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4028. Pronóstico en los SCA

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4028-10. Valor pronóstico de los síndromes geriátricos en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo

Clara Bonanad Lozano, Juan Sanchis Forés, Vicente Ruiz Ros, Gemma Romero Velázquez, Julio Fernández Garrido, Julio Núñez Villota, Vicente Bodí Peris y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Objetivos: Conocer la prevalencia y el valor pronóstico de los síndromes geriátricos en pacientes mayores de 65 años ingresados por un síndrome coronario agudo (SCA).

Métodos: Registro prospectivo de 167 pacientes consecutivos, desde noviembre 2010 hasta marzo 2011, ingresados en un único centro con diagnóstico de síndrome coronario agudo y mayores de 65 años. Se excluyeron los pacientes que requirieron cirugía coronaria durante el ingreso. Se realizó un cuestionario prealta para valorar los 5 criterios de Fried de fragilidad, el deterioro cognitivo (test Pfeiffer), la dependencia física (test Barthel) y la comorbilidad (índice simple). El objetivo principal fue la muerte o reingreso por cualquier causa a los 3 meses.

Resultados: La media de edad fue 77 ± 9 años, con un 60% de varones y 22% de SCA con ST elevado. Durante el ingreso se hizo coronariografía en el 81% de los casos. En conjunto, la prevalencia de fragilidad (= 3 criterios de Fried) fue del 59%, deterioro cognitivo (Pfeiffer = 3) 11%, dependencia (Barthel < 100) 21% y comorbilidad (índice simple = 2) 35%. Durante el seguimiento hubo 13 muertes, 34 reingresos y 42 eventos totales. En el análisis univariable, los síndromes geriátricos se asociaron con los eventos: fragilidad (RR = 4,3; IC95% 1,4-13,0), deterioro cognitivo (RR = 4,2; IC95% 1,6-10,8), dependencia (RR = 2,3; IC95% = 1,1-5,6) y comorbilidad (RR = 2,1; IC95% 1,0-4,5). Tras ajustar por variables de conocido valor pronóstico en el SCA, el deterioro cognitivo fue el síndrome geriátrico de valor pronóstico (HR = 2,5; IC95% 1,1-5,7) junto a datos hemodinámicas (presión arterial sistólica al ingreso, Killip ≥ 2 y fracción de eyección). En el subgrupo de pacientes con deterioro cognitivo la frecuencia de los otros síndromes geriátricos fue 95% de fragilidad, 76% dependencia y 100% comorbilidad.

Conclusiones: El deterioro cognitivo aglutina un gran número de síndromes geriátricos y es el de mayor valor pronóstico en pacientes ingresados por un SCA.


Comunicaciones disponibles de "Pronóstico en los SCA"

4028-1. Actualización del impacto pronóstico del intervencionismo percutáneo en población no se leccionada con síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Sergio Giovanny Rojas Liévano, Ramón de Castro Aritmendiz, Sandra Cabrera Gómez, Jordi Sans Roselló y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
4028-2. Prevalencia, predictores y pronóstico a largo plazo en el IAM sin elevación del ST y arterias coronarias sin lesiones significativas
Santiago Gestal Romaní, Emad Abu-Assi, Pilar Cabanas Gandío, Eva María Pereira López, Sergio Raposeiras Roubin, Rubén Fandiño Vaquero, Cristina González Cambeiro y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4028-3. Utilidad del score GRACE para la predicción del desarrollo de nefropatía inducida por contraste en pacientes con síndrome coronario agudo y función renal normal
Sergio Raposeiras Roubín, Pablo Aguiar Souto, José María García Acuña, Diego López Otero, Ramiro Trillo Nouche, Belén Cid Álvarez, Raymundo Ocaranza y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4028-4. Influencia pronóstica de la enfermedad renal en pacientes con alteraciones del metabolismo de la glucosa de reciente diagnóstico
Rosa María Agra Bermejo, Belén Cid Álvarez, José María García Acuña, Ramiro Trillo Nouche, Francisco Gude Sampedro, Melisa Santás Álvarez, Juliana Elices Teja y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4028-5. Frecuencia e impacto pronóstico de la presencia de bloqueo de rama izquierda en la mortalidad intrahospitalaria en el SCASEST
Pilar Cabanas Grandío, Emad Abu Assi, Sergio Raposeiras Roubin, Rosa Agra Bermejo, José María García Acuña, Alberto García Castelo, Carlos Peña Gil y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4028-6. Impacto pronóstico del Gap de Glicación en pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo
Ana Belén Cid Álvarez, Francisco Gude Sampedro, Ramiro Trillo Nouche, Diego López Otero, Melisa Santas Álvarez, María Álvarez Barredo, José María García Acuña y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4028-7. Utilidad comparativa del recuento leucocitario y sus subtipos celulares respecto de un panel extenso de biomarcadores en el pronóstico del síndrome coronario agudo con ST no elevado
Luciano Consuegra Sánchez, Pedro Cano, Daniel Fernández-Bergés, José María Cruz Fernández, Jaume Marrugat y Juan Carlos Kaski del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia), Centro de Salud de Don Benito (Badajoz) y University College of London.
4028-8. Troponina T ultrasensible. Rendimiento diagnóstico en el infarto de miocardio sin elevación del ST
Miguel Santaló Bel, Alfonso Martín Martínez, Javier Povar, Joaquín Velilla Moliner, Ignacio Gich, Alessandro Sionis y Jorge Ordóñez Llanos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
4028-9. Mejoría de la predicción pronóstica mediante la medición del BNP en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST
Ana García Álvarez, Ánder Regueiro Cueva, Marco Hernández, Gizem Kasa, Jaime Hernández, Marta Sitges, Xavier Bosch y Magda Heras del Hospital Clínic, Barcelona.
4028-10. Valor pronóstico de los síndromes geriátricos en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo
Clara Bonanad Lozano, Juan Sanchis Forés, Vicente Ruiz Ros, Gemma Romero Velázquez, Julio Fernández Garrido, Julio Núñez Villota, Vicente Bodí Peris y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4028-11. Utilidad del score GRACE para la predicción del riesgo hemorrágico en una cohorte con temporánea de pacientes con IAMSEST. Interrelación entre los scores GRACE y CRUSADE
Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Pilar Cábanas Grandío, Santiago Gestal Romarí, Rosa Agra Bermejo, Eva Pereira López, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?