Antecedentes y objetivos: Los avances en cirugía e intervencionismo percutáneo han condicionado una variación en el espectro de pacientes con estenosis aórtica (EAO) sometidos a intervención valvular. Nuestro objetivo es analizar las características de los pacientes con EAO sometidos actualmente a coronariografía preoperatoria.
Métodos: Estudio retrospectivo de una población de pacientes consecutivos con EAO y sometidos a coronariografía preoperatoria. Aquellos con afectación de más de una válvula fueron clasificados según la valvulopatía más relevante. Los subgrupos de insuficiencia tricuspídea (IT) y estenosis pulmonar (EP) fueron excluidos del análisis por su baja incidencia.
Resultados: Desde enero de 2006 a marzo de 2011 se realizaron 2.413 coronariografías preoperatorias a pacientes con valvulopatía, de las cuales 1.617 (67%) correspondieron a EAO, 440 (18,2%) a insuficiencia mitral (IM), 196 (8,1%) a insuficiencia aórtica (IAO), 140 (5,8%) a estenosis mitral (EM), 15 (0,6%)) a IT y 5 (0,2%) a EP. El 50% de los pacientes con EAO fueron varones. La edad media fue 73,8 ± 9,2 años, significativamente mayor que en el resto de valvulopatías (p < 0,001). Se objetivó una mayor prevalencia de HTA en la EAO (62,3%) que en la IM y EM (p < 0,001), sin diferencias con la IAO. La dislipemia fue más frecuente (42%) que en cualquiera de las otras valvulopatías (p < 0,001). La FEVI (58,4 ± 11,3) fue mayor que en la IM (p < 0,001), sin diferencia con las otras valvulopatías. La prevalencia de enfermedad coronaria severa fue del 34%, sin diferencia significativa con la IM (29,3%) aunque sí con la IAO (15,3%) y EM (11%) (p < 0,001).
Conclusiones: Los pacientes de nuestra población con EAO sometidos a coronariografía preoperatoria tienen mayor edad y mayor prevalencia de dislipemia que en el resto de valvulopatías, y una alta tasa de enfermedad coronaria severa.