Introducción: El sexo femenino (SF) constituye un factor de riesgo en modelos de estimación de riesgo de la cirugía sustitución valvular (CV). No obstante, se desconocen los factores que lo motivan.
Objetivos: Evaluar si el SF es un factor de riesgo independiente de mortalidad o es secundaria a la comorbilidad.
Métodos: Se incluyeron los pacientes intervenidos de CV entre 1998-2010. Las principales características y factores de riesgo clásicos entre hombres y mujeres se introdujeron en un modelo multivariado considerando la mortalidad a 30 días.
Resultados: Los 451 pacientes tenían una edad de 68 ± 11 años, el 51% eran mujeres realizando 291 CV aórtica, 104 mitral y 56 doble. El SF presentaba significativamente más edad, anemia, reintervenciones, peor clase funcional y más prótesis mitrales (p < 0,05). Los hombres presentaban más EPOC, cirugía de revascularitzación y función sistólica deprimida (p < 0,05). La hemoglobina basal en hombres era 14,0 ± 1,6 g/dL y en mujeres de 12,9 ± 1,2 g/dL que durante la circulación extracorpórea disminuyó hasta una hemoglobina mínima (HBm) de 7,9 ± 1,2 g/dL y 6,8 ± 1,1 g/dL respectivamente (p < 0,001). La mortalidad fue del 7,5%. El SF sin ajustar presentaba una OR para mortalidad de 4.1 (1,75-9,36) que disminuyó progresivamente al ajustar por año de la CV, el Euroscore sin sexo, tipo de prótesis y anemia hasta una OR de 2,53 (1,02-6,27). Esta significación estadística se pierde al ajustar por la HBm, OR 1,9 (0,77-5,14).
Conclusiones: El aumento de mortalidad del sexo femenino en la cirugía valvular está condicionado por la comorbilidad asociada y la anemización durante la circulación extracorpórea.