Introducción y objetivos: La hipertensión arterial constituye un importante problema de salud a nivel mundial. La prehipertensión arterial (preHTA) es una categoría que se ha estudiado poco en los jóvenes. El objetivo de la investigación fue determinar cuáles son los factores asociados a la preHTA en jóvenes entre 20 a 25 años de edad.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal a un universo constituido por 257 estudiantes de segundo año de Licenciatura en Medicina. Por muestreo aleatorio simple se escogieron 134 jóvenes entre 20 a 25 años de edad, correspondientes al curso académico 2009-2010.
Resultados: Se observó una prevalencia de preHTA del 27,6%. Los del sexo masculino (51,5%) y de color de piel blanca fueron los más afectados (59,7%). El ambiente familiar, el antecedente personal de bajo peso al nacer, edad gestacional menor de 37 semanas no influyeron en la posibilidad de presentar cifras de preHTA en los jóvenes estudiados.
Figura. Distribución de sujetos según presencia o no de prehipertensión.
Análisis de regresión logística |
||||||
Variables |
ET |
Wald |
p |
Exp (B) |
IC95% |
|
Inferior |
Superior |
|||||
HTA familiar |
1,10 |
15,99 |
0,000 |
83,95 |
9,58 |
735,95 |
IMC |
1,30 |
7,50 |
0,006 |
35,41 |
2,76 |
454,31 |
Obesidad familiar |
2,53 |
0,26 |
0,610 |
0,28 |
0,00 |
39,09 |
IMC y obesidad familiar |
0,41 |
5,30 |
0,021 |
2,60 |
1,16 |
5,85 |
Hosmer y Lemeshow: χ2 = 1,29 p = 0,8623. |
Conclusiones: El índice de masa corporal elevado, los antecedentes familiares de hipertensión arterial y la obesidad familiar fueron las factores más fuertemente asociados a la preHTA en estos jóvenes.