Introducción y objetivos: Los factores de riesgo (FR) cardiovascular se asocian con los marcadores electrocardiográficos predictivos de arritmias, sin embargo la relación entre estos marcadores y el riesgo cardiovascular global (RCVG) ha sido poco estudiada. El objetivo fue analizar la relación de los FR y el RCVG con marcadores electrocardiográficos, en hipertensos sin cardiopatía isquémica.
Métodos: Tipo de estudio: transversal. Se seleccionaron aleatoriamente 48 hipertensos de un consultorio médico de la provincia de Villa Clara, Cuba. Periodo: diciembre-2008 a marzo-2009. Se analizaron datos clínicos, de laboratorio y del electrocardiograma -dispersión de onda P (ΔP), intervalo QT, dispersión del QT (ΔQT), T pico-T final (Tp-e) y duración del QRS-; todos fueron corregidos por la frecuencia cardiaca. Se determinó el RCVG según el modelo cuanti-cualitativo de la Guía Europea de Hipertensión arterial. Criterio de exclusión: fibrilación auricular activa, bloqueo completo de rama izquierda, marcapasos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma bronquial.
Resultados: La media de edad fue de 59,4 años. El 52,1% de los hipertensos fueron mujeres. La prevalencia de tabaquismo, diabetes mellitus, hipercolesterolemia y sobrepeso-obesidad fue de 18,8%, 25%, 27,1% y 56,3% respectivamente. El 20,8%, 25%, 22,9%, 31,3% de los sujetos se clasificaron en los subgrupos de RCVG bajo, moderado, alto y muy alto en cada caso. El tabaquismo se asoció al ΔQTC, el QRSC y el Tp-e. El sobrepeso-obesidad tuvo relación con el QRSC y el Tp-e. La ΔP no se relacionó con ningún FR. El RCVG se asoció a la ΔP (p = 0,01), el QT (p = 0,01) y el Tp-Te (p = 0,00).
Figura. Marcadores electrocardiográficos y el riesgo cardiovascular global.
Perfil de riesgo cardiovascular de los pacientes hipertensos estudiados |
|
Categoría |
Valor |
Edad (años, media ± DE) |
59,4 ± 8,5 |
Mujeres (n, %) |
25 (52,1%) |
Tabaquismo-Fumador actual o ex-fumador < 1 año- (n, %) |
9 (18,8%) |
Hipertensión arterial controlada |
16 (33,3%) |
Presión arterial sistólica (mmHg, media ± DE) |
154,1 ± 24,1 |
Presión arterial diastólica (mmHg, media ± DE) |
87,3 ± 11,1 |
HDL < 40 mg/dl en hombres /HDL < 50 mg/dl en mujeres |
1,3 |
Colesterol total >6,2 mmol/l (n, %) |
13 (27,1%) |
Colesterol total (mmol/l) |
5,6 ± 1,1 |
Colesterol HDL (mmol/l) |
1,15 ± 0,26 |
Triglicéridos (mmol/l) |
2,05 ± 1,5 |
Diabetes (> 6,9 mmol/l o antecedente; [n, %]) |
12 (25,0%) |
Glucemia en ayunas (mmol/l) |
6,6 ± 3,6 |
Índice de masa corporal |
30,9 ± 5,1 |
Sobrepeso-obesidad (índice de masa corporal > 25; [n, %]) |
27 (56,3%) |
Riesgo cardiovascular global bajo |
10 (20,8%) |
Riesgo cardiovascular global moderado |
12 (25,0%) |
Riesgo cardiovascular global alto |
11 (22,9%) |
Riesgo cardiovascular global muy alto |
15 (31,3%) |
Conclusiones: Hay relación entre el RCVG y varios marcadores electrocardiográficos. Puede haber marcadores con mayor asociación al RCVG, que a los FR.