Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca es uno de los diagnósticos diferenciales en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada. El pronóstico de los pacientes depende de la afectación cardiaca y del tipo de amiloide que se deposita. El objetivo de nuestro estudio fue comparar las diferencias entre pacientes con amiloidosis por depósito de transtirretina (ATTR) y por depósito de cadenas ligeras (AL), y su supervivencia desde el inicio de los síntomas.
Métodos: Se realizo un análisis retrospectivo de los pacientes diagnosticados de amiloidosis cardiaca entre enero de 2015 y mayo de 2021. Se recogieron datos demográficos, clínicos, analíticos y ecocardiográficos.
Resultados: Se analizaron 92 pacientes con amiloidosis cardiaca, 72 (78,3%) presentaban ATTR y 20 (21,7%) AL. La edad media de los pacientes con ATTR fue mayor (80,78 ± 6,95 vs 65,75 ± 8,35; p < 0,001) y presentaban mayor prevalencia de hipertensión y fibrilación auricular (tabla). Se observó que la gammagrafía de pirofostatos fue positiva más frecuentemente en los pacientes con ATTR (94 vs 20%, p 0,001) mientras que la presencia de material amiloide en la biopsia era más frecuente en la AL (89,5 vs 33,3%, p < 0,001). No se observaron diferencias significativas en los valores ecocardiográficos. En los valores analíticos, solo se observaron diferencias significativas en los niveles de proteínas totales (ATTR 6,72 vs AL 5,8; p < 0,001), mientras que no habían diferencias en los niveles de creatinina, NT-proBNP o troponina. Al final del seguimiento, 26 pacientes (36,1%) en el grupo de ATTR y 10 pacientes (50%) en el grupo de AL habían muerto. El análisis de supervivencia desde inicio de los síntomas muestra que las curvas se separan pronto, con un aumento de la mortalidad a corto plazo en los pacientes con AL. A los 3 años desde el inicio de los síntomas se observa que la supervivencia en el grupo de AL es del 56% mientras que en el de ATTR es del 85% (fig.).
Características basales y analíticas |
|||
Amiloidosis TTR |
Amiloidosis AL |
p |
|
N = 72 (78,3%) |
N = 20 (21,7%) |
||
Edad (media ± DE) |
80,78 ± 6,95 |
65,75 ± 8,35 |
< 0,001 |
Comorbilidades |
|||
HTA |
63 (87,5%) |
14 (70%) |
0,061 |
DM |
21 (29,2%) |
1 (5%) |
0,025 |
DLP |
43 (59,7%) |
9 (45%) |
0,24 |
ERC |
40 (56,3%) |
12 (60%) |
0,77 |
FA |
51 (70,8%) |
7 (35%) |
0,003 |
Datos analíticos |
|||
Creatinina |
1,21 (0,90; 1,51) |
1,14 (0,91; 1,70) |
0,886 |
NT-proBNP |
5.151 (2.881; 12.185) |
4.743 (1.384; 9.473) |
0,327 |
Troponina T |
71 (50; 107) |
73 (43; 127) |
0,975 |
Conclusiones: En nuestra serie, siguiendo la línea descrita en la literatura científica, se observa una mayor supervivencia desde el inicio de los síntomas en los pacientes con amiloidosis cardiaca por depósito de transtirretina.