Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Atrial fibrillation Better Care (ABC) pathway fue descrito para un manejo más integral de la fibrilación auricular (FA), y ha sido recientemente incluido en las guías de FA de la ESC. En el presente estudio exploramos si la adherencia al `ABC pathway’ reducía el riesgo de resultados clínicos adversos en pacientes con FA que iniciaban terapia con antagonistas de la vitamina K (AVK).
Métodos: Estudio de cohortes que incluyó pacientes con FA que iniciaban tratamiento con AVK entre julio de 2016 y junio de 2018. Se consideró que los pacientes eran adherentes al `ABC pathway’ si cumplían con todos los criterios del mismo (A. Evitar el ictus; B. Mejor control de los síntomas; y C. Manejo adecuado de los factores de riesgo cardiovascular/comorbilidades). Los criterios de valoración primarios fueron la mortalidad por cualquier causa, los resultados clínicos netos (RCN, compuesto de hemorragia mayor, ictus isquémico o mortalidad por cualquier causa), los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y el compuesto de cualquier evento trombótico/tromboembólico a los 2 años de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 1.045 (51,6% mujeres; mediana de edad 77 [70-83] años) pacientes. De estos, el 63,0% (658) se consideraron adherentes al `ABC pathway’. En comparación con los pacientes no adherentes, los pacientes adherentes tuvieron tasas más bajas de mortalidad por cualquier causa (13,76 vs 6,56; p < 0,001), RCN (19,65 vs 11,94; p < 0,001) y MACE (11,88 vs 7,75; p = 0,006) durante el seguimiento. Sin embargo, no se produjeron diferencias significativas en compuesto de eventos trombóticos/tromboembólicos entre los dos grupos de pacientes (6,76 vs 5,83; p = 0,447) (tabla). Los análisis de regresión de Cox ajustados demostraron que una apropiada adherencia al `ABC pathway’ redujo el riesgo de mortalidad por cualquier causa (HR ajustada 0,57; IC95% 0,42-0,78) y RCN (HR ajustada 0,72; IC95%: 0,56-0,92). La supervivencia libre de mortalidad por cualquier causa, RCN (ambos log-rank p < 0,001) y MACE (log-rank p = 0,004), también fue superior en los pacientes adherentes al `ABC pathway’ (fig.).
Tasas de eventos anuales y razón de densidades de incidencia entre los grupos del ABC pathway |
||||||
No adherentes al ABC pathway (N = 387) |
Adherentes al ABC pathway (N = 658) |
|||||
N (%) |
Tasa anual de eventos (IC95%)* |
N (%) |
Tasa anual de eventos (IC95%)* |
p |
Razón de densidades de incidencia (IC95%) |
|
Muerte por cualquier causa |
91 (23,5) |
13,76 (11,08-16,90) |
81 (12,3) |
6,56 (5,21-8,15) |
< 0,001 |
2,10 (1,54-2,87) |
Resultados clínicos netos |
122 (31,5) |
19,65 (16,32-23,46) |
139 (21,1) |
11,94 (10,04-14,10) |
< 0,001 |
1,65 (1,28-2,11) |
MACE |
74 (19,1) |
11,88 (9,32-14,91) |
90 (13,7) |
7,75 (6,23-9,52) |
0,006 |
1,53 (1,11-2,11) |
Compuesto de eventos trombóticos/tromboembólicos |
42 (10,9) |
6,76 (4,87-914) |
68 (10,3) |
5,83 (4,52-7,39) |
0,447 |
1,16 (0,77-1,73) |
* Expresado como número de eventos por 100 pacientes-año. |
Supervivencia libre de eventos entre los pacientes adherentes (línea continua) y no adherentes (línea discontinua) al ABC pathway.
Conclusiones: En esta cohorte prospectiva `vida real’ de pacientes con FA que iniciaban la terapia con AVK, el manejo acorde al `ABC pathway’ y una buena adherencia a este esquema redujo significativamente el riesgo de eventos clínicos adversos a los 2 años.