Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los mecanismos de la cardiopatía isquémica precoz (CIP) son controvertidos. Estudiar la carga de ateroesclerosis por ecografía vascular 3D (3DVUS) podría diferenciar entre los posibles mecanismos proaterogénicos, inflamatorios o protombóticos en estos pacientes jóvenes.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo que incluirá todos los pacientes con CIP (< 60 años) de nuestro centro durante 18 meses. Se recogen factores de riesgo cardiovascular (FRCV) convencionales, factores modificadores (FM) atípicos y emergentes, así como marcadores inflamatorios y protrombóticos recogidos en las guías de práctica clínica y en investigación. Se analiza la carga de ateroesclerosis como la suma del volumen de placa en ambas arterias carótidas y femorales por 3DVUS. Los pacientes se clasifican en función de la carga de ateroesclerosis utilizando los percentiles ajustados por edad y sexo del estudio PESA. Determinaremos la presencia de perfiles analíticos y moleculares diferentes según la carga de ateroesclerosis sea baja (protrombóticos), alta (proaterogénicos) o intermedia (proinflamatorios).
Resultados: Se presentan los resultados preliminares de los primeros 41 pacientes (52,9 ± 6,3 años; 85,4% varones). El FRCV más frecuente fue la dislipidemia (63%), seguido del tabaquismo (50%) y un 12% fueron diabéticos. Un 5% no presentaron ningún FRCV convencional. El 73% presentaron al menos un FM, encontrando con más frecuencia una lipoproteína (a) elevada (54%), hipertrigliceridemia (37%) e hiperuricemia (27%). La carga de ateroesclerosis fue muy alta, el 78% tenían un percentil (p)> 75, incluso el 63% presentó un p> 90. Se compararon los FM en los 10 pacientes con mayor vs menor carga de ateroesclerosis. Se detecta una tendencia a la diferencia del LDL y homocisteína sin alcanzar la significación estadística.
Conclusiones: Los pacientes CIP constituyen una población especial, con alta prevalencia de factores atípicos no incluidos en las escalas de riesgo tradicionales. La ecografía vascular 3D podría contribuir a la caracterización de estos pacientes y en la búsqueda de marcadores de riesgo para familiares.